La conocida como brecha digital, o la distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios, ya sea por su imposibilidad de acceso o por su falta de capacidad para utilizar estas tecnologías de manera eficaz, es una circunstancia que se produce a lo largo de nuestras sociedades por distintas variables, pero que, finalmente, representa una situación a combatir en la gran mayoría de los casos, salvando aquel reducto de habitantes que, aún pudiendo y sabiendo, han decidido distanciarse voluntaria y conscientemente del mundo virtual. Salvo estos últimos, la falta de acceso o la incapacidad para usar estos servicios denota un problema social que ahonda más en los problemas de ciertos grupos vulnerables de nuestra sociedad: desfavorecidos económicamente, ancianos, poblaciones alejadas de los núcleos urbanos, etcétera.

La Fundación Telefónica presenta un año más, y van 17, el informe de la Sociedad de la Información en España, y este año han elegido como lema el que da título a nuestra entrada: “Cerrando la brecha digital”. Si bien es cierto que ha habido avances, quizá es una visión muy optimista, centrándose principalmente en los datos de los que estar orgulloso, y dejando para otro momento aquellos que, según el Foro Económico Mundial, sitúan a España en el puesto 35 en capacitación para el acceso a la red por parte de nuestra sociedad, por detrás de estados como Malta, Letonia, Portugal, Estonia, Malasia, y muy alejados de los primeros puestos copados por nuestros vecinos nórdicos.

 


No obstante, la evolución de nuestra sociedad hacia la adopción de internet y las tecnologías relacionadas con su uso, principalmente el smartphone, es indudable. Queda trabajo por hacer, llevar luz a esas sombras que nos colocan alejados del ideal, pero queda constatado que nuestra sociedad cada día está más cerca de cerrar la brecha digital. En este vídeo de seis minutos hay un resumen muy completo de los datos más reseñables del informe

Puedes descargar aquí completo el el informe de la Sociedad de la Información en España de Fundación Telefónica 2016

Anterior

El 38% de los trabajos en amenaza por la robótica avanzada

Siguiente

El qué y el por qué y el cómo de la estrategia basada en el Customer Experience

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar