Las tecnologías personales están aquí para quedarse, haciendo de la conjunción internet y multitud de dispositivos la herramienta perfecta para un sinfin de nuevas posibilidades. Desde wearables a la inmersión en la realidad virtual o esa mezcla de mundo virtual y mundo real que ofrece la realidad aumentada, pasando por un amplio espectro de aparatos conectados al internet de las cosas. El impacto en los negocios de todo este tipo de nuevas tecnologías que están en una fase embrionaria pero que son de un potencial tremendo (solo hay que ver el furor que ha causado Pokemon Go, casi duplicando el valor de las acciones de la japonesa Nintendo en unos días)
Así, Gartner se sumerge nuevamente en uno de los mundos que más la caracterizan: el de las previsiones de mercado. Para 2019, el mercado de las tecnologías personales crecerá casi tres billones de dólares, según la consultora. Y basándose en este dato, uno de sus vicepresidentes de research nos cuenta en Five Personal Technologies that Will Disrupt your Business las cinco tecnologías personales que considera más relevantes en el cambio que llega.
- Realidad virtual y realidad aumentada. Ya lo decíamos antes, el invento de Nintendo ha causado verdadero furor. ¿Alguien esperaba ver cantidades ingentes de ciudadanos concentrados en un parque para cazar un Pokemon? Más allá del análisis sociológico del fenómeno, queda el hecho del impacto que ha tenido la aplicación masiva de la realidad aumentada en un videojuego. Pero la parcela en la que veremos esta tecnología no se queda solo en el espacio lúdico. Según relata Brian Blau, empresas como DHL han mejorado su operación en los almacenes gracias a dispositivos de realidad aumentada tipo cascos (Headed Mounted Displays). Así, una experiencia de trabajo inmersiva a través de realidad aumentada o virtual, es capaz de mejorar los rendimientos de un sector como el de la logística
- Wearables. Efectivamente, estos dispositivos “ponibles” pueden ayudar en muchos niveles la mejora de la eficiencia en el puesto de trabajo, por ejemplo, pero también se están convirtiendo en un item que puede verse pronto adoptado de manera cotidiana para medir variables del cuerpo que puedan servir de guía en ámbitos como la salud, la dieta, el deporte… por ello, se espera que la venta de estos dispositivos supere los 200 millones de unidades en 2020, y que ello suponga un cambio en el comportamiento de las personas
- Sensores IoT personales. En un mundo en el que empieza a haber una buena colección de proyectos “autónomos”, los captadores de información sobre los dispositivos convencionales capacitarán a éstos de la habilidad de comunicarse con diversidad de puntos, desde el propio usuario accediendo al estado y funciones de sus aparatos, a la comunicación proactiva de posibles incidencias en éstos hacia el usuario o hacia los centros de resolución de incidencias
- Asistentes personales y bots. Este es otro de los grandes avances tecnológicos que cuentan con apuestas fuertes. Parece que todas las grandes compañías tecnológicas están desarrollando su asistente virtual, y que grandes empresas de distintos sectores están implementando bots que puedan ser usados en el smartphone e integrados con distintas plataformas para satisfacer las cuestiones de sus clientes
- Cámaras y tecnologías de visión avanzada. Uno de los factores que parece ser de los más importantes a la hora de elegir un smartphone sobre otro están siendo las cámaras de éstos. Y Gartner preveé que este ámbito tiene posibilidades de crecer, ofreciendo nuevas experiencias y complementos a los usuarios, que a su vez otorguen nuevas o mejores funcionalidades
En definitiva, cinco parcelas tecnológicas que, siempre según la consultora, serán clave en los próximos años en el desarrollo y evolución de las tecnologías personales