¿Dejarías tus datos personales en la Nube? Si eres de los que todavía desconfían del Cloud Computing, no eres el único. Siete de cada diez españoles no dejaría datos personales en una aplicación en la Nube, según el último estudio elaborado por Aspect. ¿Por qué? La respuesta reside en la seguridad, que sigue siendo la principal barrera para la adopción de soluciones en la Nube para el 50% de los españoles, según este estudio.

Lo cierto es que, los temores a la seguridad no han frenado el avance imparable de las soluciones Cloud. Y es que los españoles nos hemos subido al carro del ‘Cloud Computing’ sin problemas: un 68% declara haber hecho uso de aplicaciones en la Nube en el último mes. El dato de penetración de la Nube en España es bueno a pesar de que el funcionamiento de la misma continúa siendo un misterio para muchas personas: de hecho, a un 57% de los entrevistados les cuesta entender dónde está alojada de información de la Nube.

Estos temores deberían ser tenidos en cuenta por las empresas que quieren dar el salto a la Nube y tratar de hacer una labor de comunicación en torno a la protección de datos, la privacidad y la seguridad de los entornos Cloud. Ciertamente, la seguridad de los datos no es algo para tomarse a la ligera, y las empresas tienen que dejar claro que un buen servicio en la Nube tiene asociado unos niveles de seguridad altos, así como una gran inversión en una protección adecuada. No hay que olvidar que la seguridad es un pilar fundamental para el modelo de negocio de la Nube; si los entornos Cloud fueran inseguros, la industria acabaría evaporándose.

[bctt tweet=»Si los entornos Cloud fueran inseguros, la industria acabaría evaporándose.» via=»no»]

La implantación definitiva de la Nube tendrá que superar además otros retos que perciben los españoles. Uno de cada diez considera que las plataformas en la Nube ofrecen una peor calidad de servicio. Algo que no deja de ser otro falso mito. La tecnología Cloud ha evolucionado enormemente desde su nacimiento y la calidad de servicio es excelente. De nuevo, las empresas tienen por delante una labor educativa para que el usuario deje de percibir estos temores.

Respeto a los beneficios de la Nube, los entrevistados apuntan a los costes: un 40% considera que la principal ventaja son los bajos costes de implementación y mantenimiento de las soluciones Cloud. Otras ventajas apuntadas por los entrevistados serían: la facilidad a la hora de implementarse (22%), la flexibilidad de las soluciones (22%) y por último la escalabilidad de la Nube (17%). Además,  9 de cada 10 entrevistados piensa que la Nube tiene un gran potencial para el análisis de datos (Big Data).

En conclusión, el Cloud Computing ha llegado para quedarse, y sus múltiples beneficios van a suponer un factor determinante para su adopción masiva. A medida que las dudas en torno a la seguridad se vayan disolviendo con el uso, podremos comprobar si realmente 2016 marca un antes y un después para las tecnologías Cloud en España.

Amplíamos  la información del estudio de Aspect en esta infografía

Estudio Aspect Nube

Anterior

La empatía, clave en la excelencia de la atención al cliente

Siguiente

Evaluación de tecnologías: Comparando peras con peras

Foto del avatar

Sobre el autor

Raimon Pou

Raimon Pou es Director General de Aspect en España y Portugal. Pou ha sido el responsable del incremento de la cuota de mercado de Aspect Software en estas regiones en los últimos 10 años, así como del aumento del desarrollo de negocio de la compañía con la incorporación de socios estratégicos. El puesto que ocupa Raimon Pou en Aspect es clave para la estrategia de crecimiento de Aspect en las regiones de España y Portugal.

Te puede interesar