Que nuestro entorno laboral cada vez está más digitalizado, es un hecho que ya todos conocemos. Antes de la pandemia vivíamos tiempos de cambio constante que nos obligaban a reinventarnos continuamente. Con la “nueva normalidad” a la que nos enfrentamos, estos cambios se han acelerado, hemos pasado de la rutina y los horarios inamovibles al teletrabajo, ese gran desconocido que nos ha revolucionado la vida y nuestra forma de hacer las cosas y de organizarnos. Y que ha llegado para quedarse.

La pandemia le ha dado un impulso digital al mundo que nos ha permitido de la noche a la mañana coger nuestro ordenador, llevarlo a casa y seguir trabajando, eso sí, reinventando nuestras relaciones laborales y sociales. La actividad digital se ha visto incrementada, compramos online, nos relacionamos online, e incluso las clases las recibimos online. Surgen nuevas herramientas digitales a las que nos hemos tenido que adaptar para estar conectados, para satisfacer nuestras necesidades… en definitiva: para sobrevivir.

Nuestra forma de vivir es ahora muy distinta y gran ejemplo de ello es el eCommerce, que ha crecido un 70% durante el segundo trimestre del 2020. La llegada de la crisis actual ha provocado cambios más acentuados y escenarios desconocidos, lo que ha obligado a las organizaciones a potenciar sus webs y a redirigir hacia éstas la experiencia cliente.

Por todo esto, las empresas necesitan gente preparada para enfrentar un mundo cada vez más digital y virtualizado. Los empleos progresan a pasos agigantados, y algunos de los empleos tal como los conocemos hoy desaparecerán mañana. Esto no significa que haya menos empleo, sino que los empleos van a cambiar, y mucho, y se van a generar muchos puestos de trabajo que hoy en día no existen gracias a la transformación digital. Todo esto sumado a que la nueva situación ha obligado a muchos a reinventarse, ponen de manifiesto la importancia de las competencias digitales de las personas.

La hiperpersonalización de los servicios se encuentra al alza y para ello se necesita la analítica, la automatización de procesos, los servicios digitales, sin olvidar por supuesto la cyberseguridad y los servicios cloud. Acercarse a los usuarios supone, además de competencias técnicas, habilidades como la empatía y las organizaciones necesitan gente adaptable, flexible, que sepa enfrentar los problemas aportando soluciones, gente inquieta con deseo de aprender, de darle una vuelta a los procesos tal y como los conocíamos para evolucionar a la par que el mundo. Las reglas han cambiado, ya no sólo es importante la experiencia y la preparación, sino que también es importante el autoconocimiento, el cómo nos movemos en el entorno digital, cómo gestionamos y seleccionamos la información y la capacidad de persuadir y perseverar.

Según un informe de IDC para Microsoft, el 46 % de las empresas españolas tiene problemas para encontrar los perfiles digitales que necesitan. Hoy en día encontramos una multitud de formaciones online gratuitas o de bajo coste en diferentes plataformas que ofrecen conocimientos al respecto de las nuevas tendencias. Formarse en cualquier ámbito ya no es cosa de unos pocos. Las nuevas oportunidades de negocio reclaman competencias digitales y las organizaciones deben invertir en formación y en transformación, en dirigir a su personal hacia estas habilidades y poner el foco en ellos para lograr una perfecta cultura de trabajo digital. La colaboración entre los trabajadores de una empresa es crucial para la Transformación Digital, pero tienen que saber moverse en el nuevo ecosistema laboral.

¿Estamos preparados para el cambio de esquema?

Anterior

Los planes de continuidad en el Contact Center nunca fueron tan sencillos (ni económicos)

Siguiente

La Navidad: ¿Una constante ante el caos?

Foto del avatar

Sobre el autor

Marta Prados

Responsable de Comunicación, Cultura y Formación en el área de Transformación Digital con más de 20 años de experiencia en la gestión de personas, recientemente inmersa en el mundo de la tecnología. Mi pasión: conectar con la gente. ¿Cómo encajar ambos mundos? Acompañando y trasladando mis nuevos conocimientos sin dejar de aprender.

Te puede interesar