Hay varios factores que nos frenan, o nos impulsan, a comprar online. Por un lado, factores generacionales: si no estás acostumbrado a tratar con la tecnología, es más probable que tengas temor a realizar pagos online, sin embargo, para las generaciones X, Y y los nativos digitales, la resistencia desciende gradualmente. Por otro lado, tenemos la Experiencia de Cliente: este es un factor cada vez más importante a la hora de aventurarse a comprar algo online. Por ejemplo, en experiencia propia, nunca he tenido (hasta ahora) dudas en desembolsar dinero en cualquier producto enviado y gestionado por Amazon, sin embargo, doy muchas vueltas y busco muchas referencias antes de hacerlo en otro proveedor. Sin duda, esto hace que, por lo general, mi proveedor de referencia online sea el gigante de Seattle. Pero hay otro factor que nos condiciona y del que no se habla quizá por lo obvio que parecía: el tipo de bien o servicio a adquirir o contratar.

La pregunta es clara. ¿Comprarías una casa online? ¿100% online, sin ir a visitarla? Hay datos reveladores en la industria de las inmobiliarias: Mientras que el 95% de los inmuebles se publicitan online, el cierre de operaciones a través de internet es insignificante. ¿Te imaginas un botón de “Compra ya” en Idealista o Fotocasa?

Encontramos este interesante artículo en Forbes titulado Will Millenials Buy Their Homes Online? The Chinese Are Already Doing It que reflexiona sobre cómo la generación del milenio será la primera que compre sus propiedades inmobiliarias de manera puramente online, las herramientas que se están desarrollando para hacer esto posible, y el acuerdo de colaboración entre el portal estadounidense más importante de anuncios inmobiliarios con su análogo chino, permitiendo a los chinos comprar propiedades en EEUU sin ni siquiera desplazarse de su sillón… y al parecer, ya está ocurriendo.

Un nuevo ejemplo del ritmo al que va la revolución digital, y de lo vital que resulta, para prácticamente cualquier industria que tenga contacto con el cliente, la transformación digital.

Anterior

Hacia dónde van las tecnologías de gestión de clientes. Tendencias y predicciones

Siguiente

Por qué la tecnología es el eje de las estrategias omnicanal

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar