Que el teletrabajo es una de las tendencias clave para entender cómo cambiará nuestra forma de vivir en un mundo posterior a la pandemia del coronavirus es un hecho que pocos ponen en duda a día de hoy. Las razones para que este modelo de acceso al empleo las analizaba hace pocos días en nuestro portal el Director de Desarrollo de Negocio de Konecta, Mariano Castaños, en su artículo Work From Home como herramienta para acelerar el desarrollo de negocio: mayor capacidad de acceso al mejor talento, tanto a la hora de atraer como para motivar y retener, mayor flexibilidad laboral que beneficiará a empresa y trabajador, mayor productividad para una gran cantidad de tareas, habilitación de una estructura laboral resiliente que garantice la continuidad de negocio en cualquier circunstancia o la posibilidad de reducir costes son solo algunas de las claves que para este experto directivo brillaban por encima del resto.
Si nos detenemos en su primer punto, ese que habla del acceso al mejor talento, una de sus dimensiones es precisamente la de atraer y motivar al mismo. El teletrabajo es, para una multitud de personas, un elemento que incrementa su satisfacción y su adhesión por su puesto de trabajo y por su empresa. La experiencia del empleado se ve reforzada, y los resultados mejoran. Pero ¿cuáles son los motivos por los que hasta un 95% de trabajadores prefieren trabajar de manera remota? En el link que acabamos de dejar con el dato, un reporte muy interesante de Zapier sobre el teletrabajo basado en encuestas a empleados estadounidenses, tenemos la respuesta:
- Para un 48% uno de sus principales motivos es el ahorro de dinero. No en vano, según estimaciones de la consultora Global Workplace Analytics, un empleado puede ahorrar al año entre 2500 y 4000 dólares teletrabajando.
- Un 47% también eligió la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar como una de sus razones para preferir el teletrabajo. ¿A quién no le gustaría teletrabajar desde el Caribe?
- Un 35% respondieron que sentían ser más productivos desde casa
- Otros de los motivos destacados fueron el poder pasar más tiempo con la familia, mejorar su bienestar emocional, poder estar más comprometidos con el medio ambiente o tener más tiempo para empezar una familia o para cuidar de sus ancianos.

Son razones con las que muchos de nosotros podríamos sentirnos identificados: ahorrar dinero, poder trasladarnos a nuestro lugar ideal o tener más tiempo para relacionarnos o cuidar de nuestros familiares son sin duda motivos que mejorarán la experiencia del empleado. Pero también hay un buen porcentaje que busca este modo de trabajo por razones de mejora de la productividad. En definitiva, un mix de motivaciones que, sin duda, convierten al teletrabajo en algo realmente apreciado por los empleados.