En un mundo como el actual, frenético, a la búsqueda continua del resultado inmediato, de la satisfacción instantánea, muchas empresas decidieron apostar por un movimiento a largo plazo en lugar de buscar inquisitivamente el número del trimestre, el dato del mes, el beneficio del año. Obviamente, si utilizas una estrategia basada en el éxito cada ciclo corto, finalmente el resultado acumulativo debería ser también exitoso, pero encontramos en McKinsey un estudio que demuestra que aquellos que piensan en el largo plazo, finalmente acaban obteniendo un mayor beneficio y estabilidad.

Esto, que pensar a la larga era beneficioso, pasa así del plano filosófico al objetivo. La intuición de muchos directores ahora es puesta en tela de juicio para llegar a una conclusión sin matices. Las grandes empresas que han apostado por estrategias en largo son, de manera reiterada y constante, más exitosas en ingresos promedio, en rentabilidad, o en beneficio económico, entre otras variables, como puede verse en este gráfico extraído de Finally, evidence that managing for the long term pays off, la entrada de HBR sobre el citado estudio.

W170203 KIRKLAND FIRMSFOCUSED v1

Algunos datos interesantes adicionales del estudio son que las empresas que definen su estrategia a largo plazo tienen de promedio 12.000 trabajadores más, crecen de promedio un 5% más que sus competidores enfocados en el corto plazo, y tienen unos ingresos acumulados un 47% mayor y unas ganancias cercanas al 36% por encima de las empresas más enfocadas en el corto plazo.

Finalmente, alguien ha puesto números a una idea que parecía obvia para muchos, pero que ahora puede definirse de manera objetiva: la estrategia a largo plazo es clave para el negocio

Anterior

1000 millones de dólares para la Inteligencia Artificial

Siguiente

Amazon se lanza a crear soluciones de Contact Center

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar