La explotación y el consumo intensivo de los recursos, suponen la principal causa del deterioro ambiental del planeta.
El interés por la protección del medio ambiente se acrecentó de manera significativa durante la segunda mitad del siglo XX, situándolo como un valor positivo y diferenciador para las organizaciones, que de manera voluntaria, o requerido por las exigencias de los grupos de interés, lo han incorporado a su estrategia corporativa, con el objetivo de obtener ventajas competitivas o el cumplimiento de las exigencias regulatorias.
La Gestión Ambiental permite que las organizaciones controlen sus aspectos ambientales, minimizando y/o eliminando los impactos ambientales asociados a sus actividades.
La inclusión de la gestión ambiental en la estrategia de una organización, requiere de la integración de las implicaciones medioambientales en la toma de decisiones y en las operaciones de la organización, para lo que es fundamental el compromiso y apoyo real de la Dirección, la medición y evaluación de los impactos ambientales ocasionados durante el ejercicio de la actividad, el desarrollo de procesos y productos respetuosos con el entorno, y la participación en iniciativas que promuevan la responsabilidad ambiental.
Las organizaciones que de forma proactiva asumen su responsabilidad ambienta, muestran un mejor desempeño y una gestión mas eficiente, lo que conlleva una reducción de costes y una mejora de las relaciones con sus grupos de interés.
La Norma UNE-EN ISO 14001:2015 define un sistema de gestión ambiental como el conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para el logro de esos objetivos, usada para gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos y abordar los riesgos y oportunidades.
Los Sistemas de Gestión Ambiental pueden ser de dos tipos:
- bajo UNE-EN ISO 14001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO
- bajo EMAS: REGLAMENTO (CE) Nº 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS)
El cuidado del medio ambiente, junto a la implantación de un sistema de gestión ambiental proporciona a las organizaciones múltiples beneficios:
- reducción del consumo de los recursos (naturales, energéticos, etc.): supone una reducción de los costes, así como un aumento de la productividad, y por ende de la competitividad
- conocimiento del desempeño ambiental de la organización, permitiendo una mejora de los procesos y el desarrollo de procedimientos e instrucciones de trabajo definidos
- aumento de la cuota de mercado y oportunidades de negocio, al tratarse de normas de reconocido prestigio nacional e internacionalmente
- acceso a licitaciones y concursos públicos
- anticipación y rápida adaptación ante futuros cambios
- detección de riesgos y prevención de sus efectos
- aumento de la reputación al demostrar una buena gestión y el cumplimiento de sus compromisos
- garantización del cumplimiento de requisitos legales de carácter medio ambiental
- reducción del riesgo de accidentes medioambientales
- aumento de la satisfacción de clientes por el respeto ambiental
- mejora de la imagen de la organización frente a la comunidad
- desarrollo de tecnologías desde la organización, que permitan procesos productivos más limpios