Nos encontramos en un punto de extraño equilibrio, una especie de calma en la tempestad. Ahora, meses después de los peores momentos de pandemia, donde el teletrabajo fue la única herramienta para que infinidad de empresas pudieran continuar la relación con sus clientes, el trabajo remoto está viviendo una especie de resaca emocional. Muchos lo han encumbrado poniendo en valor todos sus demostrables beneficios. No son pocos los que se han centrado en sus innegables retos para hacer una escapada hacia adelante y postergar decisiones sobre el trabajo flexible que, quien sabe, quizá nunca lleguen. De todo esto reflexionamos más en detalle en nuestro ebook gratuito “Impacto futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente”
Entre el primer grupo de empresas, aquellas que están apostando por abrazar el teletrabajo y aprovechar al máximo sus beneficios, veíamos recientemente ejemplos como la apuesta por los modelos híbridos de Ford. En la misma línea hablamos de cómo Microsoft apoya estos escenarios mixtos de trabajo presencial y remoto entre otros nombres de grandes empresas multinacionales. En el otro lado de la moneda están empresas como Google o Amazon que han comenzado su plan de vuelta al trabajo 100% en oficina. Y hoy presentamos un nuevo hito en este debate por el futuro de los modelos laborales flexibles: la empresa que apostará, para siempre y para todos, por el teletrabajo.
Deloitte abraza el teletrabajo de manera plena y definitiva
El titular que motiva esta entrada lo encontramos en el periódico británico The Guardian: Los empleados de Deloitte en el Reino Unido podrán decidir «cuándo, dónde y cómo trabajar», anunciando una política laboral ultra-flexible con foco principal en el teletrabajo. A partir de ahora, y para siempre, los más de 20.000 empleados de la firma privada número uno de servicios profesionales del mundo podrán, a voluntad y sin ningún tipo de limitación o justificación, trabajar desde dónde más les convenga. “Dejaremos que nuestra gente elija dónde debe estar para hacer su mejor trabajo, en equilibrio con sus responsabilidades profesionales y personales. Eso significa que nuestra gente puede elegir la frecuencia con la que vienen a la oficina, si así lo desean. mientras nos enfocamos en cómo podemos servir mejor a nuestros clientes.” afirma Richard Houston, CEO de Deloitte en Norte y Sur de Europa y UK al tabloide londinense.
El movimiento de Deloitte posiciona a la firma entre las que mayor apuesta están haciendo por adecuarse a las características del nuevo empleado. Gracias a esta estrategia, por fin, el lugar de trabajo no será tan importante como el trabajo realizado.
¿Quieres saber más sobre el futuro del teletrabajo?
Sin duda los modelos híbridos tienen recorrido y perspectivas de surgir triunfadores en el escenario actual y futuro. El ejemplo de Deloitte no es más que otra prueba de ello. El reto ahora es comprender las necesidades que nos permitan acercar ambos mundos. En innovan.do hemos recopilado las reflexiones de distintos expertos y colaboradores de nuestro portal acerca del futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente en este eBook gratuito.
Conoce cómo los últimos acontecimientos globales han transformado la mentalidad sobre el trabajo remoto, cuáles se han destapado como sus principales ventajas y también sus más complejos retos y conoce cómo habilitar en tu Contact Center modelos híbridos que combinan lo mejor del trabajo en oficina y del teletrabajo. Un completo repaso sobre el presente y el futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente centrado en tres grandes pilares:
- Beneficios y retos del teletrabajo y del trabajo tradicional en oficina
- La convergencia hacia los modelos de trabajo híbridos
- Tecnología para evolucionar el Contact Center hacia el Work-from-Anywhere
[button url=’https://konecta.cloud/ebook-impacto-teletrabajo-gestion-relacion-clientes/’ target=’_blank’ icon=’iconic-right’]Descargar ebook[/button]