En numerosas entradas durante los últimos meses hemos repasado como el teletrabajo se ha incorporado en nuestro día a día y como el teletrabajo va a permanecer ligado a las empresas durante, con toda probabilidad, el resto de nuestra historia. Pero ¿hasta que punto está dispuesta cada empresa a incluir teletrabajo en sus modelos laborales? Hoy por hoy ya hay grandes multinacionales que han hablado sin miedos a que gran parte de sus empleados trabajarán permanentemente de manera remota. En el catálogo de empresas que han anunciado recientemente que el teletrabajo será un modelo permanente se encuentran algunas tan relevantes en sus sectores como Facebook, donde esperan tener al 50% de la plantilla teletrabajando para 2025, bancos como el Santander, cuya presidenta Ana Botín ya ha anunciado que fomentará el teletrabajo, o el BBVA, donde su responsable de Talento y Cultura Carlos Casas, comentó recientemente que “el trabajo en remoto ha permitido mantener con éxito la actividad, sin disminuir la productividad”, o incluso Walmart, cuyo CTO declaraba hace poco que la mayoría de sus empleados de tecnología trabajarán de manera remota después de la pandemia. Pero también hay empresas cuya apuesta por el teletrabajo parece estar encaminada solo a paliar los efectos de la crisis sanitaria, no estando interesados en continuar con el modelo una vez superada ésta.
Estos dos polos pueden servirnos, siguiendo el ejemplo de Shin Kim en su artículo Why Remote Friendly Won’t Do para establecer las coordenadas en las que organizaremos una clasificación de empresas según su orientación hacia el teletrabajo real, más allá de los a veces vagos compromisos a la hora de asumir el reto del «por ahora en teletrabajo, luego ya veremos» que se repiten en muchas empresas. Según su estudio de mercado, este sería el espectro en el que podríamos colocar a cada empresa en relación a su visión sobre el teletrabajo:
- Solo en oficina. Empresas que, aunque podrían permitir la flexibilidad de trabajar alguna vez en remoto, a la hora de contratar no ofrecen la opción de trabajar permanentemente desde el domicilio. Este grupo incluye pequeñas empresas principalmente.
- Trabajo remoto como posibilidad. Son las empresas que están dispuestas a tener una pequeña parte de su plantilla trabajando en remoto de manera permanente, pese a que su orientación laboral sigue siendo enfocada prioritariamente hacia la oficina, creando así una brecha entre teletrabajadores y sus compañeros. En este grupo estarían empresas como, según el autor, Amazon o Netflix.
- Trabajo remoto en igualdad. Empresas que dan la misma relevancia a los teletrabajadores que a los trabajadores en oficina, en todos los ámbitos, diseñando sus modelos colaborativos y productivos para satisfacer las demandas y necesidades por igual de ambos tipos de empleado. La experiencia del empleado remoto está diseñada desde el mismo proceso de bienvenida, pero a la vez muchos puestos no tienen la opción de ser realizados en modo teletrabajo.
- Teletrabajo primero. Organizaciones donde la gran mayoría de puestos, incluidos los de liderazgo, se realizan de manera remota. La oficinas son utilizadas para fomentar el trabajo en equipo y el colaborativo, el team-building y el cara a cara. Foco en eliminar reuniones y fomentar la documentación. Algunas serían Dropbox, Shopify o Quora.
- Solo teletrabajo. En el último escalón estarían aquellas empresas que ni siquiera disponen de oficinas, siendo todos los puestos y tareas realizadas 100% en remoto, aunque con planificación de actividades en persona. Como ejemplos nombra InVision o GitLab, con aproximadamente 1000 empleados cada una.
La adopción del trabajo remoto durante la pandemia fue acelerada, y el regreso a las oficinas tras la misma seguramente también. Pero estos meses han abierto la mente a muchas organizaciones sobre los beneficios de incorporar teletrabajo a su modelo laboral. Lo importante ahora es no precipitarse y saber que existen diversas opciones por las que ir evolucionando gradualmente nuestra posición frente al trabajo remoto y decantarnos por esas opciones híbridas que aúnan lo mejor de cada esfera.