Los hackathons son un evento en el que programadores y otros profesionales colaboran intensamente en proyectos de software.
Los hackathons son una excelente manera para que programadores y profesionales colaboren, aprendan nuevas habilidades y construyan relaciones. También proporcionan una plataforma para que personas con los mismos intereses trabajen juntas en un proyecto.
Hoy hablaremos un poco sobre el detrás de cámaras de este tipo de eventos, donde no solo la creatividad e innovación son muy importantes, sino que existen varios ingredientes para que la receta esté en su punto. Hablo de cómo cada pieza se va engranando para generar un aprendizaje que vas más allá de cumplir con la construcción de una herramienta digital.
Lo primero y más importante son las personas que conforman el “Squad”. Si las personas no tienen la pasión y convicción propia para participar en un evento de esta magnitud, será en vano. El esfuerzo, la perseverancia, y sobre todo la constancia son elementos fundamentales para cumplir con el objetivo.
Segundo “el reto”. Si los detalles importantes que enmarcan o aseguran el entendimiento general del reto no son claros para los integrantes también se puede fracasar.
Tercero el “product owner”. Este juega un papel protagónico porque es la voz del cliente, y es quien se encarga de orientar al equipo y asegurar que la herramienta desarrollada esté impregnada del valor que buscan los usuarios. Es el facilitador que, con la ayuda de las historias de usuario planificadas logrará el propósito planteado inicialmente.
Cuarto “los roles”. Es necesario definir los roles de cada uno de los integrantes del equipo, no deben faltar los desarrolladores Front-end y Back-end para que los prototipos se vuelvan realidad. Los UX y UI que acompañaran el proceso, garantizando que el diseño y la interfaz cumplan con las necesidades del usuario. El Scrum master que ayudará a que cualquier tipo de stopper que se presente se pueda solucionar.
Estos ingredientes son necesarios para que la receta esté casi lista, pero no son los únicos, también están los ingredientes que son no visibles, pero si se materializan; de esos ingredientes que van más allá de una disciplina pero que deben conocerse para que por fin la receta pueda estar lista.
La motivación y acompañamiento constante. Los equipos trabajan más de 24 horas al día y deben estar acompañados y motivados al 100%, no pueden sentirse solos y mucho menos que no cuenten con un coach que los respalde en todo momento. Siempre hay que buscar espacios para descansar, para reír, para escuchar y sobre todo agradecer al equipo porque son personas que lo están dejando todo en la cancha.
La conexión e interés genuino con los integrantes del equipo, esto es muy relevante cuando pasas mucho tiempo con un grupo de personas en un mismo espacio ya sea virtual o presencial, debes darte el tiempo para conocer qué les gusta y cuáles son sus motivaciones; esto es un bonus track que te puede servir para sorprender al equipo.
Escuchar y entender la emoción del momento. Existen momentos de mucha tensión ya sea por el tiempo, porque no se está avanzando como se espera o sencillamente porque no garantizamos que la información estuviera clara para todos; en fin, momentos donde las emociones afloran, pero donde lo más importante es entender porque se está presentando esa situación particular, escuchando desde la emoción que está viviendo el otro para generar soluciones inteligentes donde el bienestar del equipo sea lo más importante.
Por último, pero no menos relevante sentirnos ganadores desde el primer momento. Si bien estos eventos tienen una connotación de competencia; lo más importante es asegurar que el equipo se sienta ganador desde el primer momento, y esto se logra incentivando el aprendizaje que se está suscitando durante el desarrollo del reto. Una nueva tecnología, el uso de inteligencia artificial de analítica entre otros. Esa es la mayor ganancia que puede tener un equipo al momento de participar en una hackathon, si bien el que mejor lo haga se llevará el reconocimiento, todos absolutamente todos los equipos generan un aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier otro proyecto, eso sí es ¡GANAR!