No hay trimestre, desde hace ya unos cuantos años, que la noticia no vaya en esta dirección. El comercio electrónico en España crece y crece. Esta vez la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia presenta los datos del segundo trimestre de 2016 con una cifra que, sin ser la más espectacular a nivel relativo, obviamente si lo es a nivel absoluto. Se trata del incremento de un 20,3% de incremento interanual de la facturación del ecommerce en España que, si bien es el incremento más moderado desde el primer trimestre de 2013, en datos totales eleva las transacciones electrónicas a un montante de casi 6.000 millones de euros.
Agencias de viajes, transporte aéreo y prendas de vestir acapararon los primeros puestos por volumen de facturación, mientras que si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre de 2016 se registraron más de 92 millones de operaciones, un 33,4% más. El marketing directo y los discos, libros, periódicos y papelería lideraron el ranking por compraventas
Por último, los españoles siguen comprando en más de un 40% de las ocasiones fuera de España cuando lo hacen a través de internet, mientras que tan solo el 15,8% del volumen de transacciones de comercio electrónico reflejadas en este estudio son realizadas desde el exterior con destino España.
En datos absolutos, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 1.609,7 millones de euros.
Definitivamente, datos con margen de mejora pero que demuestran una sólida tendencia del consumidor español a aumentar su confianza en el comercio electrónico