Lo que hasta hace un año parecía una conversación para el largo plazo, tan solo doce meses después ha vivido una aceleración impresionante y ha acabado por alcanzar la atención de los distintos decisores empresariales. La automatización ha pasado a ser uno de los puntos clave sobre los que pivotar estrategias en la siguiente fase de transformación que estamos viviendo y, sin duda, uno de los puntos más importantes. Tanto como para que, muy probablemente, sin un proyecto de automatización coherente muchas empresas podrían estar viviendo sus últimos episodios.
Tal y como veíamos recientemente en la reflexión de Jorge del Río titulada La automatización en la gestión del cliente, mucho más que bots, en el universo de la automatización de tareas y procesos empresariales hay diversas propuestas y aproximaciones. Entre ellas destacan las soluciones RPA (Robotic Process Automation) para automatizar tareas informáticas reiterativas que varían muy poco en cada repetición; BPM (Business Process Management) para automatizar sistemas y procesos con el objetivo de estructurar y estandarizar la gestión de una empresa o de partes de su negocio; BI (Business Intelligence) para automatización del análisis de datos y la generación de reportes a medida; soluciones inteligentes de Workforce Management para la automatización de la planificación de recursos y turnos; o las tecnologías de Speech Analytics y Text Analytics para extraer valiosa información a partir del análisis de las conversaciones, ya sean habladas o escritas, con clientes.
Por ello, se vuelve vital conocer en qué, cómo y cuándo debemos invertir a la hora de poner en marcha una estrategia de automatización en nuestras empresas. Para responder a alguna de esas tres preguntas podemos guiarnos por las predicciones que Forrester publicaba recientemente en Predicciones para 2021: La automatización se vuelve un imperativo en los negocios donde Craig Le Clair, Vicepresidente de Forrester, destaca 3 predicciones clave:
- Expansión de las IDEPs. Hasta un 20% de empresas invertirán en 2021 en soluciones de extracción inteligente de datos desde documentos o IDEP (Intelligent document extraction platforms), principalmente debido a dos razones: la normalización del teletrabajo y los avances en computer vision y machine learning que han conseguido que este tipo de soluciones sean más sencillas de implementar, utilizar y mantener.
- El 25% de las soluciones RPA estarán integradas en suites de automatización. Con un mercado de fabricantes y soluciones cada vez más diverso, las soluciones de RPA se convertirán en una función incorporada en muchas plataformas a finales de 2021, pasando a estar disponibles en cerca de 200 empresas de software.
- La urgencia por automatizar llevará a errores inevitablemente. La aceleración ocurrida tras la pandemia por implementar automatizaciones ha supuesto una gran presión, lo cual llevará a fallos que dañarán la reputación de las empresas y la confianza de los clientes. Por ello, este 2021 hasta un 30% de las organizaciones aumentarán su enfoque en la calidad mediante una mejor planificación y realización de pruebas de su automatización antes de implementarla en producción.
De este modo, este 2021 está llamado a ser un año crucial en multitud de negocios y sectores a la hora de optimizar sus empresas gracias a las diversas ramas de la automatización.