La pandemia global de coronavirus ha alterado un sinfín de hojas de ruta en el ámbito empresarial. Sin duda, una de ellas es la de la adopción del teletrabajo como modelo cotidiano de relación laboral. Ciertamente, las previsiones eran las de un paulatino crecimiento donde el teletrabajo fuese ganando terreno cada año, aunque también es cierto que la pandemia ha obligado a adoptar masivamente el trabajo remoto como la única opción para continuar con el negocio en muchas empresas. Pero esta adopción obligada está teniendo una consecuencia inesperada: los empleados y las organizaciones están empezando a ver en el teletrabajo una herramienta ideal para adquirir una serie de capacidades muy complicadas de alcanzar en entornos tradicionales. Tal es así que, según previsiones basadas en datos internos de Google, el impacto que ha tenido y tendrá en el futuro siguiente la pandemia sobre la adopción del teletrabajo ha variado definitivamente la línea ascendente que venía dibujándose:

Aún estamos por descubrir cuál será ciertamente ese futuro del entorno laboral, pero cada vez son más voces las que apuestan, en el corto y medio plazo cuanto menos, por modelos híbridos que combinen trabajo remoto y trabajo tradicional. Mariano Castaños, Director de Desarrollo de Negocio en Konecta, ya indicaba en el artículo que hace unos meses escribió para innovan.do Work-from-Home como herramienta para acelerar el negocio que la clave y evolución lógica de la ola de teletrabajo vivida a raíz de la pandemia debía consistir en “estructurar perfectamente modelos mixtos remoto-oficina donde aprovechemos lo mejor de cada uno: teletrabajo para el delivery, para el trabajo que requiere máxima concentración y evitar distracciones, para entregar una alta productividad, unido al trabajo en la oficina, para potenciar las relaciones laborales, equipo de trabajo, team building, decisiones estratégicas (…) Nosotros en Konecta Cloud hemos llamado a esta visión Work Anywhere Agent, un innovador modelo que permite que los agentes puedan realizar su trabajo indistintamente desde sus domicilios, desde las sedes de Konecta o desde las oficinas de cliente, permitiendo así una máxima capacidad de adaptación del puesto de trabajo a los requerimientos y circunstancias de cada situación.”
En la misma línea se mueve la reflexión que encontramos esta vez en el blog Worklife de la cadena pública de comunicación británica BBC en su entrada Why the future of work might be “hybrid”. En el texto se repasa la idea de cómo el futuro del trabajo se dirige hacia los entornos laborales híbridos a través de múltiples ejemplos: desde empresas en las que ya han adoptado sistemas para trabajar unos días por semana en la oficina y otros desde los domicilios, a otras que solamente necesitan que sus trabajadores acudan a la oficina una semana al mes, pasando por empresas que centran más el tipo de entorno según el tipo de actividad a realizar dentro de las diversas tareas que puede requerir un puesto laboral, muy en la línea de lo que leíamos hace unas líneas citando a Mariano Castaños: teletrabajo para tareas que exigen de mayor concentración, trabajo en oficina para aquellas que necesitan una mayor coordinación o trabajo en equipo.
Interesante también cómo nos introducen hacia un “lado oscuro” del trabajo híbrido, una serie de circunstancias que pueden crear diferentes problemáticas en el entorno laboral: mayor agresividad y conflictividad al no haber contacto directo, mayores barreras y menor integración para los integrantes de equipos que prestan su labor en modo teletrabajo frente a sus compañeros que trabajan en la oficina, llegando incluso a incidir sobre la brecha de género al ser generalmente las empleadas más proclives a adoptar el teletrabajo, etcétera. Una parte que, sin duda, es real y cuya solución depende en gran medida en cómo las empresas desarrollen sus planes laborales a futuro.
Si las organizaciones quieren poder extraer lo mejor del trabajo tradicional y del teletrabajo, y combinarlo en modelos híbridos, han de asumir el reto y buscar las herramientas colaborativas que habiliten el trabajo en equipo digital junto con acciones que promuevan el sentido de pertenencia, han de incorporar canales de comunicación asíncronos a su día a día, más alineados con la comunicación digital actual, así como herramientas que capaciten extraer la máxima productividad sea cual sea el lugar desde el que se desarrollen las tareas. Es así que conseguirán llegar al éxito en los modelos de trabajo que, con alta probabilidad, marcarán las diferencias en la próxima década.
¿Quieres saber más sobre los beneficios y retos del teletrabajo?
Sin duda los modelos híbridos, que combinan trabajo remoto y trabajo en oficina, tienen recorrido y perspectivas de surgir triunfadores en el escenario actual y futuro. El reto ahora es comprender las necesidades que nos permitan acercar ambos mundos. En innovan.do hemos recopilado las reflexiones de distintos expertos y colaboradores de nuestro portal acerca del futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente en este eBook gratuito.
Conoce cómo los últimos acontecimientos globales han transformado la mentalidad sobre el trabajo remoto, cuáles se han destapado como sus principales ventajas y también sus más complejos retos y conoce cómo habilitar en tu Contact Center modelos híbridos que combinan lo mejor del trabajo en oficina y del teletrabajo. Un completo repaso sobre el presente y el futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente centrado en tres grandes pilares:
- Beneficios y retos del teletrabajo y del trabajo tradicional en oficina
- La convergencia hacia los modelos de trabajo híbridos
- Tecnología para evolucionar el Contact Center hacia el Work-from-Anywhere
[button url=’https://konecta.cloud/ebook-impacto-teletrabajo-gestion-relacion-clientes/’ target=’_blank’ icon=’iconic-right’]Descargar ebook[/button]