Hace solamente un año, a finales de 2019, el tema que da título a esta entrada no sería muy diferente. Doce meses atrás, el futuro del trabajo también pasaba por la tecnología, principalmente por los procesos de automatización y robotización que distintas actividades irán viviendo paulatinamente. El desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y machine learning, sin duda, seguirán siendo clave en los próximos años a la hora de moldear el mundo laboral. Desde vehículos autónomos a asistentes médicos robotizados, pasando por entidades virtuales de interacción entre usuarios y organizaciones, la tecnología será la encargada de asumir gradualmente más y más tareas que hasta ahora solamente puede hacer el ser humano.

Pero llegó el mes de marzo y todo esto pareció quedar en un segundo plano. ¿Alguien imaginaba que la mayor tendencia laboral de este 2020 iba a ser el teletrabajo? Y, sin duda, este teletrabajo ha sido posible gracias a la madurez de tecnologías como la arquitectura cloud, la red de banda ancha, el vídeo bajo demanda, así como multitud de aplicaciones para mantener de manera remota la productividad, la comunicación, la socialización, la organización y la gestión de empleados. Además, el cambio no solo estuvo en el lado de las empresas: las restricciones de movilidad han acelerado la adopción de canales digitales por parte de los clientes, algo que de nuevo solo ha sido posible gracias al grado de madurez de los mismos.

¿Cómo será la tecnología que en el futuro cercano de forma al mercado laboral?

Ésta es, de algún modo, la pregunta que muchos nos estamos planteando ahora mismo y a la que tratan de dar respuesta analistas de todo el mundo, pero hoy nos centramos en un interesante resumen que hacen en The Star, el medio de noticias malasio que publica “Cómo la tecnología moldeará el futuro del trabajo en 2021 y más allá”. Tres claves dan forma a su análisis:

El cliente ya es “digital-first”

Como comentábamos, los distintos confinamientos y medidas de distanciamiento social han acelerado la adopción de canales digitales por parte de los clientes y, como dice el autor del artículo “A medida que aumenta la demanda de bienes de consumo y venta minorista en línea, con un aumento de los ingresos digitales globales del 54% en lo que va de año, también lo hará el uso de las empresas de tecnologías impulsadas por la inteligencia artificial para atraer y atender a los clientes”. Las empresas han de volcarse hacia las preferencias de un cliente que es más digital que nunca.

La resiliencia, clave para seguir siempre conectados al cliente

Muchas empresas han visto cómo sus planes de continuidad de negocio han quedado obsoletos con las circunstancias acaecidas durante las distintas crisis por coronavirus. La respuesta diferencial ha sido la de adoptar soluciones tecnológicas en la nube accesibles desde cualquier lugar y que permitieran continuar las operaciones y la conexión con el cliente en cualquier circunstancia. La migración a la nube continuará incluso en mayor medida durante este 2021 precisamente para conseguir escalabilidad, disponibilidad y accesibilidad de la información desde cualquier ubicación. Cuándo, dónde y cómo una empresa implementa estas herramientas colocará a los líderes por delante del resto.

La evolución hacia el “work-from-anywhere»

El teletrabajo ha sido sin duda una de las tendencias clave que han marcado, y marcarán, el futuro del trabajo. Si bien muchas personas continuarán trabajando desde casa a lo largo de 2021, garantizar el bienestar de quienes regresen a los lugares de trabajo físicos requerirá un gran esfuerzo multifuncional. Una visión híbrida que combine lo mejor del trabajo remoto y del trabajo tradicional que ya nos anticipaba Mariano Castaños hace unos meses: “teletrabajo para el delivery, para el trabajo que requiere máxima concentración y evitar distracciones, para entregar una alta productividad, unido al trabajo en la oficina, para potenciar las relaciones laborales, equipo de trabajo, team building, decisiones estratégicas…”

En resumen, el futuro del trabajo pasa necesariamente por la tecnología, y mientras que deben continuar los esfuerzos de transformación que ya veníamos realizando, 2020 ha cambiado el paradigma e incluso el foco en multitud de ámbitos.

 

Anterior

Más que una cuestión de feminismo

Siguiente

¿Cuál es el secreto para crear empleos y seguir creciendo en pandemia?

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar