No hay dudas que el nuevo oro de esta era son los datos.  Ahora, ¿sabemos qué hacer con ellos?

Darle valor a la información con la que contamos y conseguir generar un conocimiento valioso, es algo que tenemos que lograr para potenciar a las  personas en el tablero estratégico de la organización.

Hoy más que nunca es el momento de alinear la estrategia de las empresas con esos aspectos que realmente movilizan y motivan a quienes la conforman. Es la oportunidad para entender las emociones de nuestros colaboradores, llevando a la organización a una nueva realidad dominada por la experiencia humana. ¡A lo mejor esa es la verdadera transformación digital!

El desafío de  People Analytics no está tanto en analizar la información que ya tenemos, sino en ser capaces de generar datos de valor que nos permitan fiabilidad a la hora de predecir el futuro de nuestra organización. 

Parece futurología o un acto de magia,  pero no lo es. Tenemos un enorme reto ante nosotros, y en ese aspecto la teoría de People Analytics nos hecha luz con un camino muy claro. 

En primera instancia importa indicar que a través del People Analytics logramos medir, entender y explicar el presente basándonos en la trayectoria de nuestra organización. Sobre esta base construimos un análisis predictivo, dónde abordamos preguntas clave respecto del futuro que nos aportan datos valiosos para tomar acciones de manera anticipada.

La mayoría de los datos que las empresas tienen sobre sus colaboradores se pueden ubicar en tres grandes grupos: demográfico, de desarrollo y de performance. Sobre esto se nos presenta una gran pregunta: ¿son realmente valiosos estos datos? Para trabajar a nivel descriptivo y de diagnóstico, sí. Un sí rotundo. Nos permiten  entender lo que pasa y lo que ya pasó,  pero si queremos predecir de manera acertada y precisa el futuro de nuestros colaboradores y por ende de la organización, ¿Son suficientes?.

Para decir que verdaderamente conocemos a nuestros colaboradores no lo son. Aspectos como la motivación, las emociones, las distintas experiencias durante todo su ciclo de vida en la empresa, el comportamiento, los puntos de dolor, las expectativas, la “cantidad de felicidad” que los motiva diariamente etc. definitivamente no pueden inferirse a partir de estos datos de manera precisa pues, cuando hablamos de predecir, nos referimos a conocer con exactitud.

Ese conocimiento real, profundo, verdadero y auténtico de nuestros colaboradores se obtiene trascendiendo el abordaje y la metodologías tradicionales de recolección de datos para evolucionar a penetrar capas de su experiencia laboral y personal con otro enfoque y desde otra magnitud. Ese es el reto que debe aparecer como bandera hoy más que nunca en las organizaciones: crear “insights” estratégicos para la gestión exitosa y sostenible de los colaboradores de la organización,  es el gran lema que motiva el enfoque de People Analytics: generar datos de valor para hacer de nuestros colaboradores personas más felices todos los días.

Suena grande porque el desafío es grande.

Anterior

Apúntate al Zendesk Roadshow España 2021

Siguiente

Relación entre análisis de sentimiento, Machine Learning y Marketing

Foto del avatar

Sobre el autor

Federico Giusiano

Gerente de innovación en Konecta Argentina estudié Biología, Turismo, Música, Sonido y Metodologías Empresariales entre otros. Como verán, curiosidad serial es el título que me corresponde.

Te puede interesar