Hay una cosa que diferencia a las PYMEs de las grandes empresas. Es su capacidad de reacción y adaptación que, en conjunción a la cercanía que pueden llegar a desarrollar con sus clientes, les da una ventaja crucial en un momento en el que la experiencia de cliente está en el primer puesto del ranking de prioridades en la orientación de las empresas en el escenario actual. Empezando por el final, pongamos sobre la mesa las tres claves que ayudaran a las empresas de pequeño y mediano tamaño su crecimiento en clientes y en competitividad, a grandes rasgos, en esta era del cliente:
- Pensar primero en móvil, pasar de móvil al resto de formatos es siempre más fácil.
- Exportar, internacionalizar. La crisis ha ayudado a pensar cómo diversificar fuera de nuestras fronteras, por lo que debemos continuar sacando el máximo partido a vender fuera.
- Incorporar la innovación a la forma de probar nuevos modelos de negocio como parte del ADN para crecer y gestionar el cambio.
Estas tres ramas nos las ofrece José Luis Pulpón, Head of SMB Sales Spain & Portugal de Google Spain, en su entrada en el blog de la propia Google sobre las nuevas oportunidades de negocio que ofrecen a las PYMEs la estrategia digital. Y nosotros coincidimos totalmente con ellas.
Mobile First
Esta es una conjunción de palabras muy a tener en cuenta, no solo por las pymes, sino por cualquier empresa si quiere conectar con el cliente actual. El motivo es sencillo: si no es ahora, será dentro de cinco minutos, tu cliente estará mirando el móvil. Es el dispositivo estrella de la década, el que ha revolucionado la forma en la que accedemos a la red e interactuamos con nuestro entorno. Mobile first no significa solamente estar adaptado al móvil, si no pensar en tu estrategia digital con el móvil como primer punto de contacto, pues poco a poco se está convirtiendo (y más en las generaciones nuevas) en el dispositivo de preferencia para buscar información a la hora de consumir. Te contamos más en nuestro artículo Donde y como quiere tu cliente, así como en la entrada Entendiendo la base de los Micro-Momentos
Expansión global
Uno de nuestros autores ya reflexionaba sobre este punto en su artículo Expandiendo el negocio globalmente y gestión del cliente en donde comienza su exposición con el caso de dos pequeñas empresas españolas que han conseguido ser referentes mundiales gracias a su estrategia digital y de expansión internacional como son Barrabés y Hoopshype.com. En síntesis, internet ha redefinido las reglas del comercio internacional. Las empresas pueden probar nuevos mercados de manera rápida y sencilla, y los consumidores pueden llegar a empresas de cualquier parte del planeta con un par de clicks. En su estudio de 2014 “Comercio Electrónico internacional: El futuro ya ha llegado”, Google preveía para 2020 en Reino Unido un volumen de negocio exterior de 45.000 millones de libras esterlinas a través de internet. Otro dato muy relevante de dicho informe: casi el 60% de búsquedas realizadas en retailers británicos se hace desde fuera del país anglosajón. El negocio está ahí fuera, solo falta salir a su encuentro.
Innovación al poder
Esta es sin duda una de las máximas de www.innovan.do (de ahí nuestro nombre). Sobre este punto, nos quedamos con el acercamiento que hace Jorge del Río en su artículo para nuestro portal titulado El Espíritu de Shackleton, en el que partiendo del famoso aventurero del siglo pasado nos invita a aventurarnos también en una época en que la innovación es la clave para avanzar, pero, en palabras del propio autor, Nuestras empresas, todas, las grandes, las medianas y las pequeñas, necesitan hacer un ejercicio notable de innovación real (no de la de los anuncios y los eventos con la prensa), necesitan que sus directivos se equivoquen, que asuman riesgos y que encuentren el camino para no ser abandonados por sus clientes, ser incapaces de competir o simplemente languidecer en el ether del nuevo mundo digital.
En resumen, una estrategia digital que se enfoque en el cliente, que innove al ritmo que el cliente demanda, y que abra las puertas al mercado internacional, está al alcance de la mano de las PYMEs que tengan el arrojo necesario para apostar por el crecimiento