La sostenibilidad ambiental es uno de los temas recurrentes sobre la planificación del futuro de nuestra especie y nuestra vida en el único planeta habitable que conocemos, o al menos que somos capaces de habitar, a día de hoy. Y pese a que existe una batalla continua entre las visiones clásicas de la Tierra como fuente inacabable de recursos y la visión actualizada de un mundo en el que, de no tomar conciencia de nuestra huella, no en demasiadas décadas la cosa puede pintar muy mal, lo que es cierto es que cada día más empresas se están tomando la sostenibilidad ambiental en serio, lanzando al mercado alternativas sostenibles a sus productos clásicos.
Aquí viene la postura clásica: la sostenibilidad y el beneficio económico son incompatibles. Por suerte, cada día son más los estudios que desvirtuan este planteamiento. Es más, es cada día más posible que preocuparse por la sostenibilidad y la mejora de la experiencia de cliente puedan ir unidas de la mano
Por un lado, los propios clientes están alineados en su gran mayoría con la idea del aspecto positivo de la sostenibilidad, y encuestas diversas demuestran que están dispuestos a pagar más si saben que el producto es responsable socialmente. Pero cada negocio y cada sector puede mejorar la sostenibilidad haciéndolo a la vez la experiencia de cliente como nos cuentan en Customer Think, por ejemplo, en el sector de la electrónica de consumo, se ha demostrado que planes de fidelización de reciclaje de material obsoleto es muy apreciado por los consumidores, del tipo de entregar tu viejo terminal al comprar uno nuevo obteniendo un descuento y, a la vez, teniendo la certeza que el producto acabará propiamente tratado a posteriori.
Pero pensemos más allá. Y para ello recomiendo a los interesados en la sostenibilidad ambiental que además genere un beneficio para la empresa la lectura de la obra de Michael Braungart y William McDonough “De la cuna a la cuna”, un interesante libro corto que no solo deja sus reflexiones en el lado teórico, sino que nos demuestra con proyectos llevados a cabo por los autores como es posible mejorar el medio ambiente a la vez que mejora la empresa. Algunos ejemplos de estos mismos autores pueden verse en este documental de menos de una hora