La empresa de Mark Zuckerberg no cesa en su empeño y vuelve a la carga con Marketplace, su plataforma de ecommerce incorporada en su red social. Pero no es la primera vez que lo intenta. Ya en 2014 tuvo que cerrar su primera versión de Marketplace sin conseguir los resultados deseados. Aún así, el gigante estadounidense apuesta nuevamente por el comercio online integrado en su red social, la más popular del mundo (al menos en número de usuarios), como una nueva vía de negocio.

De momento, su apuesta está limitada a algunos países en los que empezará a probar su nuevo desarrollo. Como competidores podríamos citar principalmente a Craiglist o ebay, plataformas consolidadas de compra-venta online entre particulares, pero claramente facebook posee ciertas ventajas frente a ellos como son los 1500 millones de usuarios, la posibilidad de investigar sobre el vendedor y comprador en su perfil, el no tener que salir de una app que sus usuarios abren decenas de veces al día y que todos ellos controlan a la perfección (hablamos de app porque la orientación será prioritariamente enfocada al Smartphone, al menos de momento), así como la promesa de integrarse con Facebook Messenger hacen de este nuevo Marketplace un rival a considerar por parte de los gigantes del sector.

[bctt tweet=»Facebook se lanza, otra vez, a la conquista del ecommerce. ¿Será la definitiva?» via=»no»]

No obstante, ya hemos leído algunas voces críticas que reflexionan sobre como la obsesión por automatizar, sin la intervención del escaso personal dedicado a labores de “backoffice”, todos los procesos de control de usuarios que tiene Facebook juegan en su contra: perfiles zombie que son denunciados y nunca se eliminan, contenidos que son eliminados erróneamente… en definitiva, una falta de mantenimiento que puede ahondar una crisis de confianza existente por parte de muchos usuarios en los que hay detrás de esta red social.

Además, la falta de un método de pago integrado y la carencia de un sistema de valoraciones a los vendedores y compradores después de la transacción supondrán un handicap a la hora de generar la confianza necesaria, si bien es cierto que uno de los motivos que Facebook a argumentado para desarrollar este nuevo Marketplace es precisamente la proliferación de los grupos de compra-venta en su plataforma, los cuales ya carecían de ambas características recién comentadas.

Con todo, la noticia es clara: Facebook se lanza, otra vez, a la conquista del ecommerce. ¿Será la definitiva?

Anterior

Inteligencia Artificial en el puesto de agente ¿Es posible?

Siguiente

Las PYMES, cada vez más enfocadas en el Mobile First

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar