Quizá el título de este artículo suene grandilocuente, pero hemos de advertir algo que hará reconsiderar esa opinión: la frase no es nuestra, sino de Antony Jenkins, ex- CEO de Barclays, todo un peso pesado del mundo de la banca y las finanzas mundiales quien ha ocupado cargos directivos en Citigroup y Visa, además de la propia Barclays.

Es cierto, el Fintech está poniendo muchos retos por delante a la visión más tradicional del mundo de las finanzas. Como explicaba el experto en innovación tecnológica Javier Yubero, el Fintech se trata de un nuevo modelo de negocio orientado a la innovación tecnológica aplicada a los servicios financieros. En su análisis de esta nueva tendencia, rescatamos algunos de los ejemplos de modelos FinTech que están surgiendo:

  • Verificación de identidad electrónica para la autenticación online, facilitando las transacciones entre clientes, empresas, proveedores y entidades financieras.
  • Prestamos online con una contestación casi inmediata, que permite obtener mejores tasas y plazos más amplios en los siguientes préstamos que solicites.
  • Gestionar las inversiones de forma automática con un algoritmo que calcula la tolerancia al riesgo de cada operación.
  • Poder comprar y vender acciones de empresas que cotizan en bolsa, pero sin costes de comisiones desde el móvil.
  • Alertar a los usuarios a cargos ocultos cobrados por sus bancos y emisores de tarjetas de crédito.
  • Plataforma de anuncios sobre inmuebles y ayuda a la toma de decisiones financieras sobre hipotecas.
  • Plataforma de prestamos para la pequeña empresa, que permite evaluar la solvencia para la verificación de crédito personal en minutos.
  • Asesoramiento financiero automatizado mediante una aplicación con algoritmos propietarios para invertir en carteras inteligentes.
  • Pagos mediante dispositivos móviles en los comercios tradicionales y comercios online.
  • Automatizar y simplificar el proceso de pago internacional, permitiendo a pagadores transferir sin problemas de dinero a los beneficiarios prácticamente en cualquier lugar en el mundo cumpliendo con las regulaciones de banca, impuestos, etc.
  • Ofrecer a los minoristas un sistema de procesamiento de pagos móviles, liberándolos de sistemas de punto de venta y los costos adicionales asociados.
  • Aplicación diseñada para consolidar las cuentas de los usuarios en una aplicación que puede gestionar pagos de facturas y saber los saldos pendientes de pago.
  • Plataforma diseñada para facilitar a los grupos poner en común dinero y hacer un solo pago.

No es de extrañar leyendo estos ejemplos que el ex- CEO de Barclays sentencie “predigo que en los próximos 10 años vamos a ver un gran número de significativas disrupciones en los servicios financieros, llamémoslas “momentos Uber”,  motivadas por compañías del sector FinTech”. También vaticina una gran presión sobre la banca tradicional, y una gran necesidad de que ésta apueste por la automatización de procesos y la innovación tecnológica para permanecer competitiva. ¿Qué más reflexiones realiza Antony Jenkins? Puedes ver un amplio extracto de sus declaraciones en el artículo de CoinSpeaker, FinTech can change bank industry radically

Anterior

Big Data: una asunto de alto nivel

Siguiente

Transformación digital en 4 claves: Atrévete con la pastilla roja

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar