Para todo el que no haya oído hablar de FinTech, explicar que se trata de un nuevo modelo de negocio, o línea de negocio, orientado a la innovación tecnológica aplicada a los servicios financieros. Las empresas FinTech son aquellas startpups que se han creado a partir de la crisis de 2008 y que apuestan por el software, buscando un espacio un poco descuidado por los grandes bancos y financieras: los clientes.

Pequeñas empresas han comenzado a ofrecer servicios de valor añadido en productos de consumo que están haciendo la competencia a estos grandes bancos y entidades financieras, quienes tienen mayor dificultad en aplicar esta innovación dentro de sus organizaciones puesto que tienen que pasar por procedimientos de control, seguridad y largos procesos de aprobación internos antes de poder ofrecerlos. Esta nueva ola de innovación está aplicando cambios y nuevos paradigmas en muchas áreas: análisis Big-data, modelado predictivo, movilidad, medios de pago, gestión de riesgos, seguridad, social-media y colaboración, crowdfunding, préstamos P2P, transacciones y banca online, negociación de mercados, gestión de materias primas, financiación colectiva, asesoramiento online, monederos digitales, etc.

Aunque el volumen de negocio de las empresas FinTech está muy lejos de los volúmenes que maneja el sector financiero, en los últimos 2-3 años se está realizando una gran inversión en estos proyectos, los cuales están haciendo que se acelere el ritmo de innovación e impulsan el crecimiento de estas startups. Dado que es una nueva ola que está en el punto de mira de todo el sector, se observan muchos foros, eventos, artículos e incluso se ha fundado recientemente la Asociación de Empresas de Tecnología Financiera en España, creada por las startups Arboribus, Comunitae, Deudae, Finanzarel, Kantox y LoanBook

A continuación indicamos algunos de los ejemplos de modelos FinTech que están surgiendo con esta nueva tendencia:

  • Verificación de identidad electrónica para la autenticación online, facilitando las transacciones entre clientes, empresas, proveedores y entidades financieras.
  • Prestamos online con una contestación casi inmediata, que permite obtener mejores tasas y plazos más amplios en los siguientes préstamos que solicites.
  • Gestionar las inversiones de forma automática con un algoritmo que calcula la tolerancia al riesgo de cada operación.
  • Poder comprar y vender acciones de empresas que cotizan en bolsa, pero sin costes de comisiones desde el móvil.
  • Alertar a los usuarios a cargos ocultos cobrados por sus bancos y emisores de tarjetas de crédito.
  • Plataforma de anuncios sobre inmuebles y ayuda a la toma de decisiones financieras sobre hipotecas.
  • Plataforma de prestamos para la pequeña empresa, que permite evaluar la solvencia para la verificación de crédito personal en minutos.
  • Asesoramiento financiero automatizado mediante una aplicación con algoritmos propietarios para invertir en carteras inteligentes.
  • Pagos mediante dispositivos móviles en los comercios tradicionales y comercios online.
  • Automatizar y simplificar el proceso de pago internacional, permitiendo a pagadores transferir sin problemas de dinero a los beneficiarios prácticamente en cualquier lugar en el mundo cumpliendo con las regulaciones de banca, impuestos, etc.
  • Ofrecer a los minoristas un sistema de procesamiento de pagos móviles, liberándolos de sistemas de punto de venta y los costos adicionales asociados.
  • Aplicación diseñada para consolidar las cuentas de los usuarios en una aplicación que puede gestionar pagos de facturas y saber los saldos pendientes de pago.
  • Plataforma diseñada para facilitar a los grupos poner en común dinero y hacer un solo pago.

Muchas de estas innovaciones asomarán la cabeza y, si tienen sentido para los clientes, aportando facilidad, agilidad, seguridad, inmediatez, etc., se adoptarán rápidamente. Algunas ya lo han hecho y están revolucionando el mundo, haciendo que los inversores apuesten por ellos aumentando su capacidad de innovación y acelerando el crecimiento.

Cabe destacar que el enfoque de FinTech está revolucionando la Experiencia de Cliente en el uso de estas innovaciones, haciendo que rápidamente se genere confianza y se extienda su uso. La disponibilidad online que permite que la mayoría de estos productos y servicios estén diseñados para dispositivos móviles aumenta la adopción. Los grandes bancos y financieras están siguiendo muy de cerca a estas compañías, para realizar acuerdos o alianzas con estas startups, o incluso comprarles, con el objetivo de poder ofrecer también esos nuevos productos o servicios antes de quedarse fuera de juego.

De nuevo el gran reto de las compañías será incorporar las innovaciones y que adapten sus procesos, sus herramientas de gestión y relación con clientes en los diferentes canales de atención para incrementar la calidad de servicio y la fidelización de los clientes.

Anterior

El cliente social ya está aquí.¿Donde están las marcas?

Siguiente

AEERC lanza un portal para la promoción del empleo en el Contact Center

Foto del avatar

Sobre el autor

Javier Yubero

Con más de 15 años de experiencia en el sector de las tecnologías para el contact center, Javier ha sido parte del órgano directivo de varias compañías del sector. Su pasión por la innovación y sus capacidades para la resolución de problemas de gran complejidad hacen de él un profesional dinámico y de probada eficacia

Te puede interesar