Incluso desde antes de la pandemia, el modelo de evento llamado Hackathon se convirtió en una herramienta útil para los equipos con el objetivo de encontrar y desarrollar soluciones ejecutables siguiendo un briefing fijo de trabajo en una cantidad de tiempo determinada. Los hackathons son “competiciones” que no sólo refuerzan la fuerza innovadora y el desarrollo de agilidad de una empresa a través de muchos conceptos nuevos, sino que también tienen muchas ventajas para potenciar el talento y encontrar espacios de co creación de potenciales ideas disruptivas.

Entonces, ¿por qué es una gran idea organizar o participar de un hackathon? compartimos contigo 4 beneficios para convencerte de impulsar tu pensamiento creativo y poner a prueba tu talento participando de un hackathon.

Encuentra la solución a un problema desde una perspectiva diferente

Muchas veces el día a día nos consume y es probable que no nos sea posible ver la situación completa, concentrándonos en sólo algunos aspectos, lo que finalmente nos impide encontrar una solución al problema real. Los hackathons son espacios que te permitirán evaluar un problema a la vez, brindándote el espacio y los recursos para desarrollar soluciones innovadoras y creativas, que es posible implementar en un corto tiempo, junto a un equipo de personas que te brindará una nueva visión.

Moviliza a los equipos e impulsa el desarrollo de nuevas habilidades

Uno de los principales beneficios de un hackathon es que permite a los equipos romper su rutina y casi obligarlos a salir de su zona de confort. La idea es que no se centren solo en problemas que corresponden a sus áreas de especialidad, sino que también pueden sumarse a otros equipos y reforzar el trabajo colaborativo, reforzando el networking interno y la unidad como empresa. Un hackathon es un escenario que suma mucho a aquellas compañías que buscan ser más innovadoras.

Fortalece tus softskills

Si bien el término hackathon nació de forma asociada a la ingeniería de software y hardware, ahora ya no solo se trabaja en programación, sino que también se desarrolla para áreas más soft como reclutamiento, talento, comunicaciones, entre otros. En ese sentido, es posible desarrollar diferentes softskills, como comunicación efectiva, liderazgo y trabajo en equipo, entre otras, lo que definitivamente te suma como profesional y reforzar las habilidades para el desarrollo de tu trabajo dentro del equipo al que perteneces. El aprendizaje es uno de los factores clave en este tipo de eventos.

Encuentra nuevas oportunidades para desarrollar tu talento inhouse

Muchas veces pensamos que la única forma de encontrar nuevas oportunidades laborales es postular a través de plataformas o bolsas de trabajo externas. Sin embargo, un hackathon es la oportunidad perfecta para encontrar otra área o equipo dentro de tu misma organización del que podrías ser parte. Aprovechar esta oportunidad para conocer más de otras áreas te permitirá identificar y postular a promociones laborales, lo que también te ofrece el poner a prueba tus habilidades y seguir sumando en tu trayectoria profesional.

Sin importar el rubro de la organización, ser parte de un hackathon es una práctica que aporta valor en un corto tiempo, tanto para los participantes como para el organizador.  ¡Anímate a participar de una!

Anterior

Experiencia interna del colaborador: cómo mejorarla desde el primero hasta el último día

Siguiente

Hiper-personalización, el valor diferencial de la atención al cliente

Andrés Méndez

Sobre el autor

Andrés Mendez

Gerente de Experiencia de Clientes, con más de 10 años en el rubro de Contact Center y BPO. Apasionado por conocer, entender y sorprender a los clientes como eje central de cualquier estrategia. La transformación en las compañías se realiza con las personas, después que ellos estén completamente vinculados a la gestión los procesos y la tecnología son un medio para alcanzar los resultados.

Te puede interesar