De tanto en tanto, la industria de las soluciones de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial hacen algo que llama poderosamente la atención. Los que vengan leyendo las entradas de nuestro portal es posible que recuerden cómo Watson, el sistema de IBM basado en inteligencia artificial capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, fue capaz de vencer a los campeones de Jeopardy, el famoso concurso televisivo estadounidense, hace ahora una década. Siguiendo con Watson, también fue muy comentado el caso de cómo esta inteligencia artificial había estado haciéndose pasar por asistente del profesorado en un curso universitario online, respondiendo a preguntas de los estudiantes sin que estos se percatasen en ningún momento que estaban hablando con una entidad digital. Más recientemente la historia curiosa sobre asistentes virtuales la encontramos en la entrada mi mejor amigo es un chatbot, una historia real sobre cómo cada vez más gente entabla relación cercana a la amistad con este tipo de tecnologías a la luz del aislamiento vivido durante la pandemia. 

La última de estas noticias llamativas, a la par que interesantes, es el lanzamiento de la persona digital Albert Einstein, un bot audiovisual que replica no solo el aspecto físico y los movimientos faciales del famoso científico alemán, sino que hace una muy buena aproximación de su voz, siguiendo un proceso que incluye la digitalización desde archivos originales de audio de la época sobre los que se ha aplicado clonación vía inteligencia artificial para dar mayor realismo (y para eliminar en parte el cerrado acento alemán del brillante científico del siglo XX). Un pequeño vídeo promocional nos acerca al aspecto de este llamativo proyecto

¿Cómo actúa y responde este Einstein digital?

La mejor manera de comprobarlo seguramente sea a través de la experiencia propia. Por ello, puedes interactuar con esta versión virtual de Albert Einstein desde aquí.  Mi recomendación es que pruebes por la mañana, pues por las tardes suele estar saturado el servicio debido a un mayor tráfico, seguramente proveniente de Estados Unidos. Aquí encuentro el primer hándicap: los chatbots, como reflexionaba recientemente Jorge del Río en su artículo Chatbots, mucho más que una moda pasajera, deberían servir para eliminar esperas gracias a un modelo “siempre disponible”. Al estar infradimensionado en recursos para atender a la demanda generada, el irregular acceso a este bot con aspecto humano nos enseña que todo proyecto de inteligencia artificial para interactuar con usuarios o clientes debe ser desarrollado de manera correcta, incluyendo algo tan básico como la provisión de recursos.

En el ámbito de la conversación, pese a que permite hacer uso de la voz, en mi caso no funcionó, teniendo que limitar mi interacción a la introducción de texto. Además, la comprensión del lenguaje natural se nota limitada. Por ejemplo, pregunté si existía más de un universo, a lo que el bot no supo contestar, pero sin embargo reformulé la pregunta indicando si existen universos paralelos, y entonces me entendió. Adicionalmente, todas las respuestas fueron muy cortas y sencillas. En definitiva, la “conversación” con este Einstein del futuro me recordó, con sus matices, a aquellas que podían tenerse con los asistentes virtuales de principios del siglo XXI. Quizá el mejor aspecto a destacar sea su aproximación realista a nivel audiovisual aunque, claro está, no es lo mismo un producto creado con vistas a llamar la atención como este proyecto, que un “humano digital” detrás del cual hay un equipo que, de manera continua, está enseñándole a interactuar cada vez mejor con sus usuarios. 

Sabemos qué quieren los usuarios y clientes al interactuar con chatbots: disponibilidad, inmediatez y resolución a sus peticiones pero ¿realmente quieren los clientes que los bots parezcan humanos?

El Einstein digital y la imagen que ilustra este artículo son propiedad de Uneeq Digital Humans

 

Anterior

El teatro de improvisación para mejorar el contacto con el cliente

Siguiente

Cómo mejorar la experiencia del cliente en seguros

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar