Predecir el futuro es algo que siempre le ha gustado mucho a los autores de ciencia ficción. En muchas ocasiones, aciertan con una capacidad asombrosa, como Julio Verne por ejemplo en su famosa obra De la Tierra a la Luna, llegando incluso a predecir el lugar de lanzamiento que usaría la NASA en sus misiones espaciales, ubicándolo el creador francés muy cerca de Cabo Cañaveral. También es cierto que a veces cometen fallos de bulto, como le sucedió a los guionistas de Regreso al Futuro al no incluir en nuestra época (a la que el protagonista viajaba desde 1985) ni un solo atisbo del uso de internet, cuando solo pocos años después aparecería el primer cliente web, para en la década de los noventa popularizarse de manera masiva el uso de la red de redes. Quizá la diferencia entre ambos ejemplos radica en la gran formación y documentación que Verne utilizaba para redactar sus obras, haciendo de esa manera de sus obras una mezcla entre aventuras y posibilidades científicas bastante acertadas.
[bctt tweet=»La nueva revolución está al llegar, y sus protagonistas serán sin duda el big data y la inteligencia artificial» username=»»]
Sin necesidad de hacer profundas investigaciones como las que hacía uno de los padres de la ciencia ficción podemos darnos cuenta cómo la tecnología ha sido una de las claves para entender la transformación de la historia de la sociedad humana desde sus albores. Con cada gran avance tecnológico que consigue adaptarse a una necesidad, se produce inevitablemente un salto social. Y ahora, entrando en la era de la inteligencia artificial, encontramos previsiones sobre cómo transformarán las industrias este tipo de tecnologías. Big data e inteligencia artificial, un binomio llamado a transformar nuestra forma de vivir, y que está muy cerca de hacerlo en estas industrias.
Medicina
Con la conjunción de dispositivos vestibles que puedan tomar referencias y aplicaciones de big data e inteligencia artificial, avanzamos hacia un nuevo estadio en la medicina en el que la detección temprana de situaciones de riesgo para la salud o el autodiagnóstico están cada día más cerca. Además, el avance realizado en el estudio del genoma humano y las distintas implicaciones de los genes en las condiciones médicas de los pacientes, sumado a las tecnologías comentadas, permitirán conocer los posibles riesgos para contraer una enfermedad y la mejor manera de tratarla de manera personalizada. Y no solo eso, pues ya se están implementando métodos basados en big data para estudiar y predecir el comportamiento de ciertas epidemias a nivel global. Con dispositivos y tecnologías de este tipo cerca nuestra, la forma en que la medicina funciona están destinadas a cambiar en un futuro muy cercano
Finanzas
Como interactuamos con las empresas financieras es otra de las cosas que la inteligencia artificial y el big data van a modificar en un futuro cercano. A través de bots personales conseguiremos el perfecto consejero, analizando nuestras preferencias, personalidad, características y economía, serán capaces de ofrecernos productos y compañías alineadas a nuestras necesidades y expectativas, de manera continuada para ir haciendo los ajustes necesarios según nuestra vida va evolucionando y modificando sus circunstancias. Un verdadero analista financiero en nuestro bolsillo que juegue a nuestro favor, y no al de las ganancias de las entindades. ¿Suena bien, verdad?
Seguros
Otro entorno que ya está cambiando gracias al big data y la inteligencia artificial es la industria de los seguros, en particular los de automóviles. Por un lado, por motivos propios: ya hay compañías que piden a sus usuarios colocar dispositivos en sus vehículos para estudiar tendencias de conducción o motivos de accidente. Por otro, motivos externos como la aparición que se preve no muy lejana de los coches autónomos, capacitados para tomar decisiones por su cuenta pero sin el componente humano que ahora define las relaciones entre aseguradora y asegurado.
Estas son solamente tres industrias y algunos ejemplos que el autor del libro “Big Data in Practice” realiza para su artículo en Forbes, pero son un ejemplo de cómo la nueva revolución está por llegar, y sus protagonistas tecnológicos serán sin duda el big data y la inteligencia artificial.