En el artículo principal de la semana pasada el consultor Sergio Comuñas nos hablaba del Machine Learning y, en dicho artículo, introducía una definición sobre la inteligencia artificial muy acertada: agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. En palabras de Comuñas, «no pensemos en un súper robot que nos entiende, percibe y realiza cosas de humanoide, sino en una máquina que analiza matemáticamente un concepto y resuelve o predice problemas sobre él con una velocidad superior a la nuestra.»

Hace poco hablamos en innovan.do también de los riesgos a los que nos enfrentamos de no reflexionar sobre el papel que ha de jugar la inteligencia artificial en nuestras sociedades, hasta qué punto podemos permitir a sistemas sintéticos tomar decisiones. Para muchos de los grandes pensadores de nuestra era, la inteligencia artificial guarda muchos peligros.

Si te interesa tanto como a nosotros las ventajas, los inconvenientes y, sobre todo, el estado actual y las aplicaciones de la inteligencia artificial en la vida diaria, seguro que esta charla del World Economic Forum Davos 2016 sobre el tema te va a resultar de sumo interés

 

Anterior

Diseñando la experiencia del empleado para conquistar al cliente

Siguiente

Lo más interesante del 2016: resumen del año en innovan.do

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar