En el siglo XX vivimos una gran sustitución de dispositivos manuales accionados por la fuerza del hombre, o de un animal, de distintos ámbitos, desde el doméstico hasta el industrial y la ingeniería civil, por sus análogos automáticos. La revolución de las máquinas y las herramientas electrónicas consiguió grandes avances en la calidad y en la eficiencia de los procesos productivos, así como cambió la forma de ver muchas tareas domésticas vitales como cocinar, transportarse, cultivar, etcétera.
Pero ahora, lentamente pero de manera constante, estamos entrando en la Era de la Autonomía. Cierto que quizá lo que más resuena al hablar de este concepto pueden ser los tan nombrados estos días coches autónomos, pero la cosa no acaba ahí. Igual que sucedió en la recien mencionada transición de lo manual a lo automático, sucederá en los próximos años una nueva transición de lo automático a lo autónomo, en ámbitos que van desde lo más cotidiano a temas de ingeniería avanzada.
[bctt tweet=»Una nueva era en la que máquinas y humanos colaborarán para tomar las mejores decisiones del mañana» via=»no»]
Comenzando por el hito que va a suponer Internet of Things, pero sin quedarse ahí, Craig Macy relata en Readwire cómo va a suceder esta nueva transición, partiendo de la distinción entre dispositivo automático, o capaz de realizar una tarea sin necesidad de intervención humana, a dispositivo autónomo, capaz de tomar una decisión en base al conocimiento del contexto, los objetivos marcados y las distintas variables y probabilidades que entran en juego para el mejor desarrollo de la tarea concreta.
Una nueva era en la que máquinas y humanos colaborarán para tomar las mejores decisiones del mañana