Las soluciones en la nube han dado un gran paso al frente como habilitadoras para la continuidad de los negocios de múltiples sectores en esta reciente crisis sanitaria, aunque su implementación en las empresas tenía ya recorrido a tenor de sus grandes ventajas frente a los modelos de acceso a la tecnología tradicional. Pero esa adopción masiva de las soluciones cloud, que aún tiene recorrido, sigue mostrando uno de los grandes miedos de las organizaciones a tener sus datos en ese etéreo lugar que hemos convenido en llamar la nube. La seguridad se vuelve así una de las asignaturas críticas para establecer el escalón final en el camino de la confianza por parte de los clientes empresariales que les permita abrazar sin cuestionamientos los nuevos modelos tecnológicos.
Y es que un tipo de solución tecnológica está más expuesta a los posibles ataques informáticos cuanto mayor sea su adopción. Por ejemplo, veíamos estos días como Microsoft alertaba de las vulnerabilidades e incremento de ataques sobre autenticación OAuth en apps en la nube. Estamos hablando principalmente de aquellas aplicaciones “passwordless”, en las que para acceder a las mismas puedes hacerlo a través de tu usuario en alguna otra plataforma de confianza en la que ya estés conectado (como por ejemplo Gmail o Facebook). Es un tipo de autenticación delegada realmente cómoda para el usuario pero que una simple página de suplantación de identidad tipo phising puede poner en riesgo y, de hecho, el aumento de ataques de este tipo está siendo considerable.
Este tipo de ataques es muy difícil de evitar, ya que la clave reside muchas veces en que el usuario sea lo suficientemente consciente del peligro y capaz de distinguir un sitio legítimo de otro que no lo es a la hora de entregar sus datos de acceso. Por eso, y aunque este tipo de identificación está en boga, como decía Jorge del Río en su artículo La seguridad tecnológica, clave para el teletrabajo en el Contact Center, “El mayor reto y a la vez la cualidad más crítica es la seguridad. Se necesitan entonces soluciones que primen los aspectos de seguridad en todos y cada uno de los partners, productos y soluciones ofrecidas. Factores a tener en cuenta serán la encriptación end-to-end de las comunicaciones, la separación completa de las instancias y redes en la nube o la implantación de control de acceso para los agentes con múltiples factores de autenticación.”
Sin duda la seguridad tecnológica es una parcela crítica para el éxito de los nuevos modelos de tecnología y la evolución de los nuevos modelos de acceso al trabajo. Por ello, las empresas que estén volcando sus esfuerzos en seguir el ritmo del contexto que las rodea deberán aliarse con partners con una visión centrada en la seguridad tecnológica o nunca estarán del todo seguros transitando por el camino de las soluciones en la nube y el teletrabajo.