Inmersos en el carrusel de acontecimientos derivados de la pandemia mundial de coronavirus y sus consecuencias sobre los entornos laborales, muchas veces cuesta saber con exactitud si la tendencia que ayer parecía imponerse hoy sigue teniendo vigencia. Y es que la velocidad con la que suceden los cambios, si ya de por si se encontraba en un alto ritmo, ahora es casi imposible de seguir.

Por esta razón es positivo, cada poco, acercarnos a nuevos datos que nos hagan tomar el pulso a la realidad del momento. Y siendo fieles creyentes de que el teletrabajo ha venido para quedarse como lo somos en innovan.do, hoy vamos a centrar nuestra mirada hacia una macro-encuesta realizada recientemente en Estados Unidos a más de 1000 trabajadores para conocer si han comenzado o no a trabajar desde sus domicilios en estos meses, si están contentos con el cambio y por qué, si encuentran que son más o menos productivos gracias al teletrabajo y cuál ha sido impacto económico que el teletrabajo ha tenido en su día a día. De este modo, destacamos algunos de sus descubrimientos a continuación, partiendo de la base que prácticamente el 80% de los encuestados ha estado en estos meses, o está en la actualidad, trabajando desde su domicilio. 

El teletrabajo como palanca del Employee Engagement

Ésta es una de las conclusiones que podemos observar fácilmente cuando nos fijamos en que más del 90% de los trabajadores son más felices teletrabajando, y la cifra crece hasta el 95% entre los millennials. Algunas de las razones por las que esto sucede serían la reducción a la posibilidad de contagio de la COVID19, poseer más tiempo libre o el ahorro de dinero, pero la razón más repetida es el no tener que trasladarse hasta el trabajo, con casi un 50% de los teletrabajadores decantándose por esta circunstancia. 

El teletrabajo nos hace más productivos

O al menos, esta es la opinión generalizada del millar de encuestados. La productividad ha aumentado en el 56% de los teletrabajadores, mientras que el 26% siente que no hay diferencias al respecto con su labor en la oficina. Solamente un 18% piensan que son menos productivos ahora que trabajan desde casa. 

El estudio analiza a su vez las posibles causas por las que, en opinión de los encuestados, ambos modelos (teletrabajo y trabajo convencional) pueden presentar condicionantes negativos ante la productividad. Mientras que los teletrabajadores consideran que lo peor de trabajar en casa son las distracciones (un 28% de las respuestas), y de entre estas distracciones la más repetida (43%) tiene que ver con el cuidado de los niños o la familia, algo que seguramente no impacte de igual manera una vez que se haya restituido la normalidad, es realmente curioso ver la razón de distracción más repetida según aquellos que realizan su trabajo las instalaciones de su empresa: el 40% respondieron que lo que más les distrae son sus compañeros de oficina.

El teletrabajo reduce costes

Aunque hace poco en el artículo que publicamos de Jorge del Río veíamos cómo el teletrabajo ayuda a reducir los costes operativos a las empresas, en esta ocasión hacemos referencia al ahorro que tiene para los empleados el poder trabajar desde sus domicilios. Así, y siempre según la opinión de los mismos trabajadores, los ámbitos en los que están ahorrando dinero gracias al teletrabajo se dividen entre alimentación, ropa o cuidado de los niños, con un porcentaje de respuestas acumulado cercano al 30%, pero sin duda la razón principal de dicho ahorro es el no tener que trasladarse al centro de trabajo con lo que ello implica, siendo la respuesta elegida por más del 70% de los encuestados.

En resumen, tres pilares fundamentales que nos hacen entender por qué la gran mayoría de empleados prefiere teletrabajar a trabajar desde un centro de trabajo convencional. Dos motivos que inciden directamente en la motivación del empleado, y otro relacionado con su productividad. Así pues, el teletrabajo sigue aportando datos positivos en cuanto a su aceptación por parte de los principales afectados: los trabajadores. 

 

Anterior

La Navidad: ¿Una constante ante el caos?

Siguiente

Así contribuye el teletrabajo a mejorar el planeta y crear un mundo más justo, feliz y sostenible

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar