Este 2022 está siendo muchas cosas, pero innegablemente, será el año del metaverso y las criptomonedas. Y esto solo acaba de empezar.
Se calcula que el metaverso generará 800 mil millones de dólares en 2024, según un informe de Bloomberg Intelligence. Y diversos estudios prevén un crecimiento anual superior al 40% hasta 2030.
Aunque sigue siendo un concepto complejo y todavía en construcción, ya tenemos claro que el metaverso es algo así como la convergencia de los mundos físico y digital en tiempo real. La próxima gran evolución tecnológica global.
También hay que matizar que no existe un único metaverso. Son muchos los metaversos que compiten entre sí. Estos son algunos en los que más se invierte: Decentraland, The Sandbox, Star Atlas, Somnium Space, Blocktopia, Otherside y Meta.
El metaverso está dando sus primeros pasos, pero ya se considera un ecosistema económico independiente. En él las empresas pueden operar y tener sus sedes. También cualquier ciudadano de a pie con los conocimientos suficientes, puede tener una actividad económica en el metaverso.
Pero vayamos a un enfoque práctico. ¿Cómo están utilizando las empresas el metaverso actualmente? ¿Qué tipos de negocio se pueden llevar a cabo en este universo virtual?
Veamos algunos ejemplos reales.
Oportunidades de negocio en el metaverso
Como hemos visto, cualquier usuario o empresa que trabaje en el ámbito digital podrá desplegar su actividad en el metaverso. Los videojuegos multijugador han sido los pioneros, seguidos por marcas de todo tipo e incluso instituciones públicas.
Las piezas de arte digitales basadas en tokens no fungibles (TNF o NFT) que les aportan su certificado de autenticidad se han convertido en una evolución del arte tal y como lo entendíamos.
Tanto es así que obras como Everyday: The First 5000 Days, del autor conocido como Beeple, fue vendida por 69 millones de dólares en la casa de subastas Christie ‘s el pasado año.
Sotheby ‘s es otra de las más afamadas casas de subastas que ya cuenta con su propio espacio en el metaverso, en el que los clientes pueden comprar las obras con criptomonedas o dinero corriente.
También hay sitio para proyectar versiones virtuales de museos que ya existen. Por ejemplo, el Museo del Prado creó una visita virtual personalizable a la Quinta del Sordo de Goya a través del videojuego Animal Crossing.
2. Tiendas
Marcas como Nike, Adidas o Zara ya lanzaron sus propias colecciones de ropa en el metaverso. En el caso de la española, unió fuerzas con la surcoreana Ader Error para lanzar una colección disponible tanto para vestir a los avatares digitales como para comprar en tiendas.
Walmart, el gigante del retail estadounidense ha sido uno de los pioneros en su sector en probar los entornos virtuales, algo que ya hiciera en 2017. Una forma de acercarse a los consumidores más jóvenes a los que ofrece experiencias muy diversas, como participar en una competición de baile, ganar concursos de moda o probar productos.
Marcas de lujo como Gucci también tienen sus espacios propios en el metaverso. Coincidiendo con su exposición centenaria, la firma italiana presentó una exposición en la plataforma de videojuegos Roblox.
Y no solo la industria del retail se hace hueco en el metaverso. La marca de coches Hyundai creó Mobility Adventure, un espacio donde mostraba sus nuevos modelos y soluciones de movilidad innovadoras.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más.
3. Eventos digitales y diseño de experiencias inmersivas.
Pie de foto: Concierto de Ariana Grande en la plataforma virtual de videojuegos de Fortnite.
Los negocios basados en el ocio y el entretenimiento encuentran en el metaverso una gran oportunidad.
Cada vez más empresas del sector están trasladando las experiencias de eventos presenciales al formato virtual. Esto ha dado lugar a eventos supermasivos con decenas de millones de espectadores reunidos con su avatar en el mismo espacio.
Por otro lado, cada vez más empresas grandes y pequeñas tienen su propia oficina virtual en el metaverso. Esto ha hecho que surjan firmas especializadas en diseño y construcción de este tipo de espacios (lo veremos más adelante).