Las empresas británicas están dejando de ingresar 6.6 billones de Libras Esterlinas debido a la falta de inversión en tecnología y estrategia enfocada en el móvil. Es más, un 20% de los proveedores del Reino Unido no tienen ni siquiera la web adaptada a los dispositivos móviles. Y esto está estrangulando a muchos negocios, dado que el consumidor actual tiene unas expectativas que, de ser frustradas, harán que rápidamente busque alternativas en la competencia que sí ofrezca una experiencia de cliente en el entorno móvil adecuadas al momento que vivimos.
Pero no solo eso. Desde hace un año, el número de búsquedas en Google realizadas desde el móvil supera el 50% del total de las realizdas en su buscador, en nuestro país ya son casi tres cuartas partes de la población los poseedores de un Smartphone, y Google empezó recientemente a penalizar a las empresas que no tengan su web adaptada al móvil. Con todo esto solamente tenemos que unir los puntos para conseguir sacar el dibujo: las estrategias mobile first empiezan a ser determinantes para alinearse con las expectativas del cliente actual. El móvil primero, porque el móvil está en manos del cliente el día entero, y lo usa para compartir sus experiencias, para informarse sobre productos y servicios, para comunicarse, para trabajo y para ocio, para aprender… para todo (incluso para revisar los productos de la competencia).
MOBILE FIRST
Es un concepto estratégico que principalmente aparece relacionado con el diseño web, pero que su extensión no queda solo en dicho ámbito. En el mundo del B2C, este término gira sobre el concepto del diseño de la experiencia de cliente partiendo del dispositivo más accesible, y con mayor número de accesos, que a día de hoy tiene un cliente: el móvil. A partir de este punto, determinar una estrategia que tenga al Smartphone como el punto clave de las interacciones cliente / empresa. Aquí tenemos una definición de Mobile First más completa
¿Cómo utilizar las capacidades de la movilidad para dotar a la empresa de una ventaja competitiva? Esa es la pregunta que debería estar en el centro de la mesa a la hora de desarrollar las nuevas estrategias de cliente. La orientación hacia los dispositivos móviles en la esfera de la venta y el servicio aún tiene mucho camino por recorrer, aunque ciertamente es algo que está en la mente de los directivos de las empresas, siendo una de las 5 grandes preocupaciones para casi el 80% de los directivos entrevistados por Accenture para su informe anual de 2014 sobre la movilidad. Pese a ello, rara es la compañía que se encuentra en un punto de sobrada madurez en el diseño de estas estrategias y la implantación de la tecnología necesaria para su ejecución.
Las PYMES parece que están tomando buena nota. Así al menos vemos en los ejemplos que pone CIO Today en su artículo More Small Business Put Focus on a Mobile First Strategy. En el artículo, el portal americano repasa varias empresas de pequeño tamaño que ya están apostando al 100% en poner al móvil en el lugar que le corresponde. Se trata de empresas y startups que han comprendido las reglas del nuevo juego, y que están viendo como incluso el 95% de las interacciones de sus cliente se están realizando ya desde un Smartphone. Para ello han planificado sus entornos online con las herramientas básicas de usabilidad mobile: diseño responsive, direcciones y teléfonos interaccionables desde el móvil, mejoras del tiempo de carga para visitas desde Smartphones… Pero esa es solo la punta de lanza. Hay que conocer los códigos de comunicación y uso, entender los momentos en que el cliente se conecta a la empresa a través de su móvil, saber qué espera cuando se comunica desde ese dispositivo en cuanto a tiempos y momentos… en definitiva, empezar a pensar en el móvil como la partida para redefinir la experiencia del cliente