Estamos inmersos en plena revolución de los modelos comerciales tradicionales y digitales, sí también digitales. Todavía muchos negocios no han desarrollado su estrategia digital hacia el cliente, cuando otros están ya en una segunda derivada que puede hacer cambiar la oferta actual de los medios sociales, Twitter y Facebook entre otros. El retail se tecnifica para que no perdamos el contacto con la tecnología tan incrustada ya en nuestra piel y el ecommerce se hace más social para aprovechar la comunicación y relación ‘friendly’ para vender más, para aumentar la tarta.
En febrero pwc publicaba su informe Total Retail 2015 en la que se pone ya de manifiesto los cambios en los hábitos del consumidor en las tiendas ‘La tienda física sigue teniendo peso pero ya no puede ser solo un lugar para la compra’. El móvil y las redes sociales están haciendo necesario un cambio importante en el tradicional concepto de tienda. Ahora el camino que sigue el cliente hasta la compra se ve alterado por las oportunidades que el entorno tecnológico facilita.
El móvil es una herramienta clave y utilizado en la búsqueda de productos (49%), en la comparativa de precios con otros competidores (49%), en la localización de tiendas (31%) o en el uso de cupones promocionales (25%). Por su parte las redes sociales avanzan en su participación en el proceso de compra pasando de un mero instrumento de comunicación y relación a utilizarse en la obtención de promociones y rebajas exclusivas (45%), la búsqueda de productos antes de comprarlos (24%), seguir las recomendaciones de un amigo o experto (24%) o la participación en competiciones y juegos (19%).
El protagonismo de la tecnología en los nuevos conceptos de tienda se antoja ya imprescindible para conquistar al actual consumidor ya que balanceará la experiencia, valoración y recomendación del cliente y sobre todo pensando en los que se incorporarán en breve, nativos digitales ya. En el informe de pcw se aprecia ya como los ‘millenials’ hacen un uso más intensivo del móvil en la tienda, son más sofisticados tecnológicamente, 31% valora la Wi-Fi como la tecnología preferida en la tienda vs. el 22% del resto, para: pagar (16% vs. 11% resto), escanear códigos QR (15% vs. 11% resto), localizar una tienda (40% vs. 23% resto) o hacer “check in” en su tienda a través de las redes sociales (14% vs. 3% resto).
En esto estará pensando Domino´s Pizza que la semana pasada fue noticia en USA por poner en marcha el servicio ‘Tweet-to-order pizza’, la compra de pizza a un tweet de distancia. Es el primer grande de la industria de restauración en completar el proceso de venta en este canal afrontando el desafío de hacer más transaccional las redes sociales y sacarles rendimiento comercial. Aquí se produce la sinergia del móvil y las redes sociales en su entorno más natural, el digital. Un pronostico que se va cumpliendo.
Habrá que estar atento a los posibles cambios de las políticas de Twitter; no dejará escapar su parte del pastel ya que en estos momentos no hay coste por su parte para el desarrollo de estas estrategias comerciales que claramente incrementarán las oportunidades comerciales.