Llegamos al final de nuestro repaso particular al interesante reporte The Business Case for Remote Work 2021 de Global Workplace Analytics. Si bien en nuestras anteriores entradas desgranamos los beneficios del teletrabajo para las empresas, además de los beneficios que el trabajo remoto aporta a los empleados, en esta tercera entrega nos enfocaremos en qué aspectos del teletrabajo están ayudando a mejorar nuestra sociedad y nuestro entorno, no sin antes revisar los beneficios ya desarrollados anteriormente:
Así, los principales beneficios del teletrabajo para las empresas principalmente serían mejora en la productividad, descenso de absentismo y rotación de empleados, aumento de la resiliencia y la continuidad del negocio y, por último, reducción de costes inmobiliarios y tecnológicos. Y para los empleados, tenemos que los mayores beneficios del trabajo remoto se resumen en tres pilares fundamentales: ahorro en tiempo, ahorro en dinero y mejora del bienestar y mayor conciliación de vida laboral y personal
Beneficios del teletrabajo para el medio ambiente
Si la mitad de los empleados (de Estados Unidos) que pueden realizar su labor de forma remota teletrabajasen, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sería equivalente a sacar de las carreteras al total de la fuerza laboral del Estado de Nueva York.
De esta manera introducen los analistas de The Global Workplace Analytics la sección dedicada al impacto ecológico del trabajo remoto. Complementan sus reflexiones con algunos datos: en Estados Unidos, durante la peor parte de la pandemia de coronavirus entre los meses de marzo y junio de 2020, el consumo de petróleo cayó un 30%, en parte debido a la menor movilidad de personas a sus centros de trabajo. También se registró un 7% de descenso en el consumo de energía. Entre ambas reducciones, la emisión de gases contaminantes se contrajo un 15%.
En esta misma línea hablaba Graciela de la Morena Carra, Directora de la Fundación Konecta, en su entrada Así contribuye el teletrabajo a mejorar el planeta y crear un mundo más justo, feliz y sostenible: El teletrabajo mejora nuestro medio ambiente. Aunque en este punto aún hay debate, la Fundación Másfamilia y Ecoembes concluyen en su Libro Blanco del Teletrabajo que el impacto del trabajo remoto en nuestro ecosistema es positivo debido principalmente al descenso de emisión de gases contaminantes a la atmósfera relacionados con los traslados a los centros de trabajo, así como al descenso de ocupación de suelo urbano, con el impacto positivo que ello conlleva.
Beneficios del teletrabajo para la sociedad
Adicionalmente a la mejora de la sostenibilidad y el descenso de la huella ecológica que el teletrabajo podría suponer para nuestro medio ambiente, existen otros ámbitos de la sociedad que se verían beneficiados de la implementación de estrategias de trabajo remoto, incluso si son solamente durante unos días a la semana. Así lo afirma el citado informe enumerando una lista de mejoras en las que podríamos destacar, por ejemplo, la mejora de diversos ámbitos sociales y económicos al descongestionar las ciudades, incluido el aumento de la productividad y bienestar de aquellos que no pueden teletrabajar al reducirse el tráfico, una menor dependencia de energías como el petróleo, una mayor inclusión laboral en personas con discapacidad o con riesgo de exclusión, un acercamiento del trabajo a las zonas rurales con menos diversidad económica y, por ende, una mejora del tejido productivo de esas regiones, una relajación de las zonas inmobiliarias con tensiones en los precios al poder trabajar desde cualquier lugar, o una forma de ayudar a aquellas zonas de población en un proceso de transformación industrial donde el cierre de fábricas o industrias puede dejar desempleadas a una gran cantidad de personas sin una alternativa a corto o medio plazo.
En definitiva, una amalgama de oportunidades que el teletrabajo ofrece para que hagamos una sociedad más ecuánime y cohesionada, así como unas ciudades más limpias y habitables.
¿Quieres saber más sobre los beneficios y retos del teletrabajo?
Sin duda los modelos híbridos, que combinan trabajo remoto y trabajo en oficina, tienen recorrido y perspectivas de surgir triunfadores en el escenario actual y futuro. El reto ahora es comprender las necesidades que nos permitan acercar ambos mundos. En innovan.do hemos recopilado las reflexiones de distintos expertos y colaboradores de nuestro portal acerca del futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente en este eBook gratuito.
Conoce cómo los últimos acontecimientos globales han transformado la mentalidad sobre el trabajo remoto, cuáles se han destapado como sus principales ventajas y también sus más complejos retos y conoce cómo habilitar en tu Contact Center modelos híbridos que combinan lo mejor del trabajo en oficina y del teletrabajo. Un completo repaso sobre el presente y el futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente centrado en tres grandes pilares:
- Beneficios y retos del teletrabajo y del trabajo tradicional en oficina
- La convergencia hacia los modelos de trabajo híbridos
- Tecnología para evolucionar el Contact Center hacia el Work-from-Anywhere
[button url=’https://konecta.cloud/ebook-impacto-teletrabajo-gestion-relacion-clientes/’ target=’_blank’ icon=’iconic-right’]Descargar ebook[/button]