Con las restricciones de movilidad llegó el boom del trabajo remoto. Después, con la relajación de las medidas sanitarias, la vuelta a las oficinas estaba en un punto de incertidumbre. Así mismo, la experiencia de meses de teletrabajo mostró una importante serie de beneficios únicos de los modelos laborales a distancia

Este ha sido el caldo de cultivo para que, poco a poco, el modelo laboral que surge con mayor determinación combina trabajo remoto y trabajo en oficina. Así, estos modelos híbridos están siendo elegidos por grandes multinacionales como Microsoft o como Ford entre muchos otros. 

Cada día son más las empresas que se aventuran a incorporar estos modelos híbridos a su forma de trabajo. Pero ¿cuál es la forma correcta de hacerlo? ¿cómo conseguir un balance productivo entre trabajo en oficina y trabajo en casa? ¿hay tareas más propicias para realizar en teletrabajo o en trabajo presencial? ¿cuántos días por semana es óptimo trabajar en remoto? Estas y muchas otras dudas se vuelven clave a la hora de planificar correctamente la actividad cotidiana de miles de trabajadores “híbridos” en todo el mundo. Sobre estas cuestiones reflexionan en el artículo publicado en la web de la BBC, Trabajo remoto: como maximizar tus días en la oficina, y que nos da algunas pistas interesantes.

Organizando el trabajo

Una de las primeras claves para maximizar la productividad de los modelos híbridos será el reparto de tareas entre la oficina y el domicilio. Así, las tareas asíncronas y que puedan hacerse de principio a fin sin necesidad de contacto con otras personas, son perfectas para realizar desde casa. La respuesta de emails, la redacción, la creación de presentaciones individuales, la generación de reportes o la entrada y explotación de datos, por poner algunos ejemplos, acompañadas también de reuniones de seguimiento específicas para tratar puntos muy concretos de algún asunto. Del otro lado, las tareas que requieren colaboración, conversación, puesta en común de ideas o creatividad grupal con muchas partes interdependientes, son mucho más efectivas si se realizan desde la oficina.

Conectando con compañeros de trabajo 

El trabajo híbrido sólo tendrá éxito si es capaz de desarrollar y mantener las relaciones entre los trabajadores. Es vital que las empresas encuentren la manera de tener a sus trabajadores conectados a través de estas relaciones laborales presenciales. Esto se vuelve especialmente importante en aquellos empleados que accedieron a la empresa durante la pandemia y han tenido poco o ningún contacto “real” con sus compañeros. Incluso si al principio significa menos días trabajando desde casa, hacer conexiones en persona puede ser una de las formas más efectivas de establecer un lugar en un equipo o empresa.

Estamos ante un libro en blanco que cada empresa empieza ahora a escribir. Hará falta tiempo y dedicación para que sus páginas cuenten la historia que estamos buscando. Pero, sin duda, en este nuevo episodio de las relaciones entre empresa y empleado, donde ha quedado demostrado que el trabajo desde casa puede ser igual o más productivo que desde la oficina, la conquista del mejor talento pasará, sin duda, por establecer modelos flexibles de trabajo como estos modelos híbridos.

Conoce más sobre el trabajo híbrido

Sin duda los modelos híbridos tienen recorrido y perspectivas de surgir triunfadores en el escenario actual y futuro. El reto ahora es comprender las necesidades que nos permitan acercar ambos mundos. En innovan.do hemos recopilado las reflexiones de distintos expertos y colaboradores de nuestro portal acerca del futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente en este eBook gratuito

Conoce cómo los últimos acontecimientos globales han transformado la mentalidad sobre el trabajo remoto, cuáles se han destapado como sus principales ventajas y también sus más complejos retos y conoce cómo habilitar en tu Contact Center modelos híbridos que combinan lo mejor del trabajo en oficina y del teletrabajo. Un completo repaso sobre el presente y el futuro del teletrabajo en la gestión de la relación con el cliente centrado en tres grandes pilares:

  • Beneficios y retos del teletrabajo y del trabajo tradicional en oficina
  • La convergencia hacia los modelos de trabajo híbridos
  • Tecnología para evolucionar el Contact Center hacia el Work-from-Anywhere

 

[button url=’https://konecta.cloud/ebook-impacto-teletrabajo-gestion-relacion-clientes/’ target=’_blank’ icon=’iconic-right’]Descargar ebook[/button]

 

Anterior

El imparable avance de la automatización del trabajo

Siguiente

La era de las habilidades humanas

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar