Optimizar costes en cualquier área de negocio suele ser sinónimo de reducir el presupuesto destinado a dicha área. De esta manera, tradicionalmente, cuando un sector o mercado entra en estancamiento o recesión, acto seguido empiezan las tijeras para ajustar la inversión al menor rendimiento económico pero ¿es esta la mejor y única manera de resolver estas situaciones? Puede que en ocasiones si sea un buen ejercicio el de recortar gastos superfluos que no aportan demasiado valor a la organización, pero en la era digital, hacerlo con el área de IT es lo que menos conviene si lo que se desea es mantener el negocio dentro de la competitividad o, incluso, dentro de la actividad.

[bctt tweet=»Optimizar costes en la empresa no debe ser sinónimo de recortes si se busca seguir siendo competitivos» via=»no»]

Los CIOs que han vivido la gran crisis económica de 2007 han aprendido a optimizar no solo su área, si no practicamente el total de las actividades de una empresa, pero no solamente desde el prisma de la reducción de inversión, si no desde el aprovechamiento máximo de cada euro aportado por la empresa. Finalmente, han interiorizado que la optimización de costes no solo debe venir en el momento de los recortes económicos.

Simplemente recortando el presupuesto de IT y realizando un acercamiento de esperar hasta que el entorno económico sea más favorable para hacer inversión digital no es viable para empresas que quieran mantenerse competitivas” afirma Barbara Gomolski, Vice Presidente de Gartner, “este acercamiento limita la capacidad de crear oportunidades de negocio cuando éstas son más importantes todavía”. Estas palabras las encontramos en Cost Optimization in the Age of Digital Business, una entrada en la web de Gartner en la que se analiza cómo debería ser la aproximación holística a la optimización de costes en IT en un mundo digital como el que vivimos. En esta aproximación, el CIO se define con un papel de suma relevancia, siendo un consejero ideal para ayudar en el ciclo de optimización “real”, no solamente en aquella que busca recortar la inversión. Un interesante artículo de la consultora americana que complementa la visión del artículo del experto en innovación para la gestión del cliente Sergio Comuñas publicado en nuestro portal ¿Invertir en crecimiento o enfocarse en reducir costes?

Anterior

El cliente demanda atención autoservicio ¿Cómo actuar frente a ello?

Siguiente

Una semana para Expocontact 16

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar