Una pequeña labor de investigación en Google demostrará al lector cómo el Big Data es una de las tecnologías que más esperanzas y posibles aplicaciones revolucionarias están siendo comentadas día a día a lo largo de nuestro entorno. Es frecuente ver cómo se asocia este tipo de tecnología a la mejora en la lucha de enfermedades como el cáncer o incluso epidemias explosivas como está resultando la propagación del virus Zika o hace unos meses fue el brote de Ébola que tuvo en alerta a gran parte de la población mundial. Y aunque quizá no esté, en ciertos aspectos, todo lo afinado que hace de la herramienta algo infalible, lo cierto es que las aplicaciones que aporta y aportará el Big Data a la sociedad son algo que empieza a estar interiorizado y asumido por las grandes consultoras de tecnología, y por las grandes empresas de distintos sectores que invierten cada vez más en él.
[bctt tweet=»¿Cómo puede ayudar el Big Data a las empresas en el corto plazo?» via=»no»]
Mientras aterrizamos en un futuro en el que el Big Data haga más próspera, más sana y más afable nuestra sociedad, siempre si tenemos en cuenta las visiones más utópicas, lo cierto es que a día de hoy este tipo de tecnología tiene un presente muy concreto y funcional. Encontramos en un portal neozelandés las predicciones que realiza el Manager General de Hewlett Packard Enterprises para el Pacífico Sur, Branko Bugarski, sobre el papel que el Big Data puede jugar para ayudar a las empresas en el corto plazo. Entre sus predicciones encontramos la optimización del trabajo en ciertas profesiones, la ayuda para la elección de una estrategia de gestión de clientes agnóstica en lo referente a los canales en un mundo omnicanal, la mejora en la orquestación de procesos empresariales, la automatización personalizada o, en líneas generales, el soporte fundamental a la hora de tomar decisiones que afecten al negocio. ¿Cómo ayudará el Big Data en todo esto? En el artículo Predictions for Big Data Analitycs in 2016 encontrarás la visión de este directivo internacional