A mitad de año suele ser periodo para empezar a pensar en estrategias y movimientos para la siguiente temporada, y echar un ojo a las predicciones para el corto plazo de consultoras reputadas como Gartner puede ser ideal para saber el camino a tomar. Por ello, queremos comenzar el verano compartiendo con vosotros las 10 predicciones de Gartner para el corto plazo
- Escritores robóticos: Para 2018, el 20% del contenido escrito de las empresas será creado por máquinas. El contenido redactado que se base en la analítica estadística será transformado a lenguaje natural por motores automatizados. Los primeros candidatos para este tipo de contenido desarrollado por máquinas serán los reportes, los whitepapers, estudios de mercado, notas de prensa, etc.
- Las cosas necesitarán ayuda. En 2018, 6.000 M de “cosas” estarán conectadas a internet, y para 2021 cada hora de cada día se comprarán 1 millón de nuevos dispositivos conectados al Internet of Things. Las organiazciones deben empezar a preparar el camino para comunicarse con esas cosas y las estrategias para resolver sus problemas.
- Economía automatizada: Para 2020, el 5% de las transacciones económicas globales serán realizadas por software autónomo sin control o supervisión de seres humanos. La clave aquí es la autonomía total, pues ya a día de hoy existen soluciones y algoritmos que rigen las transacciones económicas en los diferentes mercados, pero bajo la supervisión de un agente humano
- Tu jefe será un robo-jefe: Para 2018, más de 3 millones de trabajadores del planeta serán supervisados por robo-jefes, como Gartner los llama, o lo que es lo mismo, Smart Machine Managers que controlarán los KPI’s y en base a ello tomarán decisiones sobre la plantilla y cómo mejorar su productividad, por poner un ejemplo. Algo así como un workforce managment a lo grande, entrando en áreas sensibles tales como la contratación, los despidos, el aumento de sueldos y la revisión de objetivos, y no solamente en la distribución de turnos
- Los edificios inteligentes sufrirán de vandalismo digital, al menos un 20% para 2018
- Más máquinas inteligentes irán a trabajar: Para 2018, el 45% de las start ups tendrán menos empleados y más máquinas inteligentes trabajado para ellas.
- Los asistentes de cliente virtuales se harán más humanos. Serán capaz de conversar, y de contextualizar, cada vez que deban interactuar con un cliente, al que reconocerán por su rostro o su voz.
- Los trabajadores vestirán medidores de salud. Para 2018, 2 millones de trabajadores estarán obligados a llevar este tipo de dispositivos en aquellos empleos que sea fundamental su estado de salud, o que sean peligrosos, para así monitorizar al trabajador y poder tomar decisiones en base a estos monitores
- “Smart Agents” o agentes virtuales gestionarán nuestras tareas: para 2020, el 40% de nuestras interacciones serán gestionadas por agentes virtuales desde nuestros dispositivos móviles, y las era post-app empezará a dominar.
- Los clientes serán los responsables de los fallos en la nube. Para 2020, el 95% de los fallos de seguridad en la nube tendrán a sus responsables en los clientes, y no en los proveedores.
10 predicciones para un futuro para nada lejano, que a más de uno que aún se pregunta cuestiones como si la nube es segura, le parecerán ciencia ficción, pero que para muchos de los que trabajamos día a día con la gestión de la innovación nos parecen predicciones realistas. ¿Será así nuestro día a día dentro de dos, tres o cuatro años? Nosotros apostamos que Gartner lleva razón