Como manda la tradición, siempre en los cambios de año tenemos cientos de gurús y expertos hablándonos de qué vendrá, qué será tendencia, cuáles son las nuevas tecnologías que hay que tener en cuenta para hacer crecer nuestra productividad, nuestro número de clientes, o nuestro beneficio empresarial. De entre todas las predicciones, de las que más seriedad proveen suelen ser las de grandes consultoras, como las que te traemos en este caso en el que nos centramos en recopilar las predicciones de Gartner para las organizaciones y usuarios de tecnología para 2017 y más allá. ¿Qué dice Gartner sobre el futuro cercano? Elegimos aquí las predicciones que más relevantes nos han parecido:
2020: 100 millones de personas comprarán usando realidad aumentada.
Seguramente la aplicación tecnológica más comentada de 2016 ha sido Pokemon Go. Este juego se basa principalmente en mezclar mundo real y mundo virtual en la pantalla de nuestro dispositivo móvil, o lo que es lo mismo, usar el móvil (su cámara y su pantalla) para generar una experiencia de realidad aumentada. El experimento ha servido para consolidar una tecnología que, sin ser nueva, parecía estar guardada en el cajón desde hace ya demasiado. Para 2020 usaremos este tipo de tecnología para comprar muebles, maquillaje, decoración, para elegir el color de nuestro nuevo vehículo… convirtiéndose en una oportunidad diferenciadora para los distintos retailers
2020: El 30% de la navegación en internet se hará sin una pantalla.
Aquí entran en juego los dispositivos conectados y la navegación a través de la voz. Dispositivos como Amazon Echo o Google Home son ahora mismo quizá las dos referencias más visibles de esta nueva ola “voice first” que, según Gartner, crecerá de manera exponencial en los próximos tres o cuatro años. Más de 10 millones de hogares contarán antes de 2020 con este tipo de dispositivos sin pantalla, que no solo nos acompañarán en el entretenimiento, si no en la cocina, el ejercicio, la conducción…
2019: El 20% de las empresas abandonarán sus apps.
Hablábamos de este dato este pasado lunes al reflexionar sobre el futuro de las apps en la era de la experiencia de cliente. Según Gartner, la escasa adopción, las dificultades de actualización contínua y el bajo retorno hará que muchas empresas abandonen las apps antes de 2019. Aunque también cabe la posibilidad que, en lugar de abandonarlas, reflexionen sobre el lugar y la utilidad de las mismas para sus clientes. Si embargo, los esfuerzos de google por convertir la web en un entorno más parecido a apps puede que conviertan este nicho de software en algo que tienda a desaparecer
2020: Los algoritmos alterarán positivamente el comportamiento de más de 1000 millones de trabajadores.
¿Serán los robots nuestros jefes? Según Gartner, quizá no el rol de jefe, pero si algo parecido a supervisores de nuestras tareas y rendimientos. De hecho, ya hay empresas como Amazon, Virgin o JP Morgan que usan estos “algoritmos del comportamiento” para influir positivamente en el trabajo de sus empleados (y de sus inversiones, en el caso de JP Morgan).
2021: El 20% de las actividades que realicemos estarán relacionadas al menos con uno de las siete empresas digitales más grandes.
Otro síntoma de la transformación digital: nuestra actividad diaria pasa necesariamente por el uso de la tecnología. Y poco a poco se va concentrando el mercado en manos de las empresas que mayor visión de futuro están teniendo. Aquellas que han sabido anticiparse e innovar coparán cuotas de mercado impensables en el mundo analógico. Esto va más allá de los sectores que quizá ahora esos gigantes digitales están directamente involucrados, sino practicamente cualquier sector o actividad deberá pasar necesariamente por Google, Amazon, Apple, Facebook, etcétera.
2022: Internet of Things ahorrará a empresas y consumidores miles de millones de euros.
Aunque todavía para muchos IoT se queda en el plano de la anécdota o el ocio, quizá el uso menos glamuroso de esta tecnología, a la vez que el más útil, es la interconexión de los diversos aparatos con sus respectivas marcas fabricantes, o con distintos centros de servicio, para informar puntualmente de necesidades de mantenimiento o reparación en tiempo real. Gartner comenta que el reto es crear una vía segura de transferencia de datos, y una estrategia en donde la administración de los reportes no consuma el posible ahorro de dichos reportes en tiempo real. Sistemas de analítica automatizada y el uso de “gemelos digitales” para anticipar las actuaciones de mantenimiento pueden ser algunas de las claves que permitan este descenso de costes
Éstas son seis de las diez predicciones sobre tecnología para 2017 y más allá que hace Gartner, las que hemos encontrado más interesantes y las que de algún modo tendrán impacto en el funcionamiento de la relación entre empresa y cliente en los próximos años. Se anticipa un futuro a corto plazo lleno de emocionantes cambios