Vivimos sin duda un periodo convulso. La transformación digital, unida a la crisis financiera de 2008 y al advenimiento de un nuevo paradigma de las relaciones entre cliente empresa en los últimos años son los ingredientes base para un escenario de incertidumbre para muchos profesionales en el mundo de las tecnologías y la informática, incluídos los más altos cargos responsables de estas áreas dentro de un sinfín de organizaciones y sectores. Lejos quedan los días de sol radiante: ahora una capa de niebla, seamos o no conscientes de ella, rodea el puesto de muchos profesionales IT

¿Qué nos está sucediendo?

Básicamente, hay cuatro posibles situaciones en las que un profesional de IT esté siendo arrastrado hacia el terreno de la duda.

  • Por un lado, están aquellos profesionales que se han visto a sí mismos envueltos en procesos de transformación empresarial, fusiones o adquisiciones, y han quedado en el lado erróneo de la ecuación
  • También están aquellos profesionales cuyo puesto, empresa, o cuyo sector en sí, si bien en su día fueron sólidos, a día de hoy están amenazados enteramente debido a los cambios que han surgido en los últimos años, o bien se prevén cambios e innovaciones a corto – medio plazo que amenazan su estatus actual
  • Existen también problemas de profesionales que están realizando trabajos muy por debajo de sus capacidades y habilidades, y están viendo su progresión cortada por límites impuestos dentro de la organización para la que trabajan
  • También están aquellos profesionales que, si bien llevan una carrera a priori satisfactoria, con una cómoda posición a varios niveles, empiezan a encontrarse faltos de motivación por situaciones que van consumiendo su impulso inicial y poco a poco se sienten faltos de la energía suficiente para continuar haciendo lo que hacen

Quizá te hayas visto reflejado en alguno de estos cuatro grupos. De hecho, sería casi incluso normal si eres una persona con inquietudes, estás informado de lo que sucede a tu alrededor y aún no te has deshecho de tus metas por conseguir. O quizá aún no seas del todo consciente de ello, pero estés en alguno de los grupos anteriores. 

¿Cómo energizar de nuevo tu carrera?

Nos fiamos en este momento de la entrada de un profesional de la orientación y el coaching para directivos de IT que encontramos en CIO Insight. En ella, su autor nos adelanta los dos primeros pasos vitales que han de tenerse en mente para recargar las baterías a la carrera profesional de un profesional de la tecnología a día de hoy

Lo primero que recomienda el autor es olvidarse de qué eres y centrarte en quién eres. Un profesional no es su puesto. No eres un CIO, no eres un Consultor, no eres un CTO. Eres una persona con una serie de pasiones, habilidades, experiencia y capacidades que ha de “salir de la caja” en la que le ha recluido el título de su puesto y pensar en sí mismo como una persona valiosa que puede ofrecer soluciones variadas a las empresas

Lo segundo, asumir que, queramos o no, cada uno somos nuestra propia marca personal, y actuar en consecuencia. Articular una propuesta de valor y proyectar nuestra marca personal a los posibles “clientes”, es decir, a aquellas personas que estén buscando para sus organizaciones alguien entre la multitud. Para ello es vital posicionarnos en nuestro entorno como expertos, capaces, competentes, y una de las formas en las que todo profesional puede comenzar es en la creación de contenidos reflexivos y personales.

Son solo dos aproximaciones, pero es un primer paso para darle una nueva vida a tu carrera profesional, bien porque esté en riesgo o bien porque ya no cumpla tus expectativas. Después vendrán diversas fases, pero como dijo el filósofo griego Diógenes de Sinope, el movimiento se demuestra andando

Anterior

Fintech y banca tradicional: amigos para siempre

Siguiente

WhatsApp Business: Primeros pasos para el Customer Service via WhatsApp

Foto del avatar

Sobre el autor

innovando

Contenidos de valor para profesionales a la vanguardia. Aquí encontrarás artículos, informes, actualidad, webinar, eventos, vídeos, white papers, contenidos especializados de los principales actores del mercado

Te puede interesar