Cuando se trata de automatización, hay 2 tipos diferentes de sistemas: hiperautomatización y rpa (automatización robótica de procesos). El primer tipo de sistema está diseñado para hacerse cargo de las tareas manuales y simplificarlas utilizando inteligencia artificial. El segundo tipo ayuda a las organizaciones y personas a planificar y ejecutar proyectos que requieren mucha comunicación.

La hiperautomatización consiste en ampliar la automatización de los procesos empresariales aplicando herramientas de Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) o aprendizaje automático, y Robotic Process Automation (RPA) o automatización robótica de procesos. La hiperautomatización es una forma de IA que puede hacerse cargo de casi todo, desde la tarea más simple como enviar un correo electrónico de recordatorio hasta escribir artículos o componer música.

Los beneficios potenciales de la automatización son muchos. Facilita el trabajo, aumenta la productividad y libera tiempo para que las personas hagan lo que disfrutan. Sin embargo, surge la pregunta de si estos beneficios superan el costo de la automatización y sus efectos potencialmente negativos en los empleos y salarios de los trabajadores La cuestión de si la automatización es buena o mala es polémica y no la vamos a responder definitivamente aquí.

Hiperautomatización en el Contact Center

La industria del Contact Center ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Para mantenerse al día con este crecimiento, los centros de contacto están explorando nuevas formas de automatizar tareas y brindar un servicio más rápido.  Aquí es donde entra la hiperautomatización. Según Forbes, la hiperautomatización puede ahorrarles a las empresas un promedio de $16 por contacto.

Al considerar cómo mejorar las operaciones del centro de contacto, es importante considerar los beneficios de la hiperautomatización. Beneficios tales como tiempos de respuesta más rápidos y calidad de servicio mejorada se están volviendo más importantes que nunca en el mercado actual. La hiperautomatización puede ahorrar tiempo y dinero, proporcionar información en tiempo real y aumentar la calidad del servicio mediante la automatización de procesos que aún no están automatizados. También se está utilizando para permitir que los agentes de servicio al cliente y de ventas mejoren su productividad al aprovechar las herramientas de automatización.

Hay muchos casos de uso para la hiperautomatización, como:

-Pruebas de software: las pruebas automatizadas se pueden ejecutar de forma rápida y repetida.

-Entrada de datos: la entrada de datos automatizada se puede utilizar para reducir errores y ahorrar tiempo.

-Contabilidad: la contabilidad automatizada se puede utilizar para generar informes de una manera más eficiente. hipera

-Riesgo de transacción: la hiperautomatización se puede utilizar para reducir el riesgo de transacción.

Anterior

Boomers, generación X, millennials y centennials, qué canales usan según su edad 

Siguiente

Del Metaverso a Low Code Automation: 4 tendencias comerciales basadas en IA

Te puede interesar