Big Data
Aunque Big Data es un concepto que hace originalmente referencia a “grandes cantidades de datos” y la búsqueda de patrones para su tratamiento, lo cierto es que últimamente el término Big Data es casi sustitutivo de las tecnologías o el software que mejoran y posibilitan la correcta gestión y explotación de estas grandes cantidades de datos. Dentro de las funciones a realizar en el Big Data estarían la recopilación, el almacenamiento, la clasificación, la compartición, el análisis y la visualización. Todas estas tareas son las que forman el propósito de las tecnologías de Big Data.
Teniendo en cuenta que las empresas cada vez tienen mayor capacidad para recopilar y almacenar datos de sus consumidores, el Big Data se ha vuelto fundamental para muchos sectores en los que el establecer patrones predictivos resulta vital para anticiparse a situaciones y ayudar así en la toma de decisiones temprana. Así, sectores económicos como el retail son capaces, a través de tecnologías y estrategias de Big Data, de hacer publicidad específica e individualizada a sus clientes, potenciar el cross selling, y segmentar a los clientes en grupos por determinados cambios en sus hábitos de consumo, mejorando de esta manera sus ventas. Pero hay muchos otros ámbitos en los que el Big Data está ayudando a mejorar la eficiencia y a la toma de decisiones, como por ejemplo en el deporte, la seguridad o la salud