Cuando hablamos de innovación muchas veces llevamos el supuesto al mundo de la revolución de las cosas, queremos revolucionar la forma de comunicarnos, el mundo financiero, revolucionar cómo entendemos las transacciones entre empresas o entre empresa y cliente… pero realmente, lo que necesitaríamos hacer primero, es mejorar lo que ya tenemos instaurado, mejorar procesos e implementar automatizaciones que funcionen de verdad y que nos den una base sólida para innovar con seguridad y con el respaldo de un buen sistema que cuente con el capital humano y tecnológico adecuados.

Blockchain e Inteligencia Artificial

Sin duda una da las formas que nos llegan para “revolucionar” nuestros negocios desde dentro es el blockchain, una base de datos cifrada y distribuida que permite automatizar ciertas transacciones sin necesidad de intermediarios.  Ya hay empresas como Cibex que incorporan la inteligencia artificial y el Big Data para transformar los sistemas internos de empresas.

El papel de la Inteligencia Artificial en el blockchain no debería pasar inadvertido, pues puede lanzar el sistema hacia una cadena de bloques compartida por todos los usuarios que la utilicen a modo de “servidores conectados”, es decir, hacia la creación rápida de supercordenadores. De igual forma, puede conectar entre sí a diferentes mercados y no solo a aquellos pertenecientes al mismo sector. Sería darle un suplemento a una tecnología de por sí muy potente.

¿Dónde podemos aplicarlo?

Hablábamos de revolución, y si hay un sector que esté realmente afectado por los tiempos que corren, es el sector sanitario, un sector que en España, como en otros muchos países, necesita urgentemente de ayudas tecnológicas fuertes y seguras para agilizar la sobrecarga de pacientes e información y la falta, en muchos casos, de una organización interna capacitada para enfrentarse a este titánico reto.

Tratamos en muchos artículos de lo que viene después, de lo novedoso y del futuro, pero la innovación, muchas veces, está ya a nuestra disposición y hay que tratar de aplicarla donde se necesita, ya sea en un proyecto nuevo o en nuestros procesos y transacciones actuales.

Anterior

Liderando equipos de trabajo híbridos en el Contact Center

Siguiente

Acercar la Innovación a las personas

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariola Montoya

Periodista y comunicadora audiovisual que junto a su curiosidad innata da un enfoque único a su contenido.

Te puede interesar