«Incluso en medio de la era de la información, ésta no es tenida en cuenta por los que se encargan de hacer la valoración del negocio» Son palabras de Douglas Laney, vicepresidente de Gartner, acerca de una tendencia que desde la consultora entienden vital para los próximos años en las empresas: saber rentabilizar a todos los niveles los datos que posee de sus clientes una empresa. “En los próximos años, los responsables de valorar las inversiones corporativas estarán obligados a considerar la riqueza de información de una empresa de forma adecuada”, asevera Laney, poniendo de manifiesto su confianza en que la capitalización de los datos ha de ser una de las variables a tener en cuenta en los negocios en un breve periodo de tiempo.
Es cierto, se habla mucho del Big Data, de la analítica, de cómo todo esto afecta a la mejora de la operación, de la experiencia de cliente, del retorno de la inversión, de la predicción de tendencias y la simulación de escenarios al introducir nuevos productos, servicios, o cambios en éstos o en los procesos de la empresa, pero pocas empresas son las que están entendiendo que todo ese activo que ha creado la organización a la hora de recopilar y explotar datos, tiene un valor tangible. De esta manera, parte importante en la contabilidad de una empresa debería empezar a ser su cartera / estrategia de datos.
¿Cómo empezar a sacar rendimiento a los datos de la empresa?
Siendo esto así, es obvio empezar a plantearse la pulcritud y las buenas prácticas en cuanto a la estrategia de datos y analítica como un valor real de la organización. Y es aquí donde la guía de la Harvard Business Review con cinco pasos para conserguir más de los datos de las organizaciones pueden abrir el camino. Y, aunque la clave en la que ejemplifican los consejos esté orientada hacia el área de recursos humanos, bien es cierto que el employee engagement finalmente es una suerte de customer engagement interno, por lo que nos puede servir de punto de partida.
Atendamos a esos cinco pasos propuestos para empezar a sacar rendimiento a los valiosos datos de la empresa, entre los que se incluye una correcta recopilación de los datos, una mejora de la calidad de los mismos, enlazar datos de diversas fuentes para responder así mejor a las cuestiones propuestas, analizar en conciencia y con sentido los resultados obtenidos, utilizar las teorías de las distintas corrientes de pensamiento en la explotación de datos existentes para poder mejorar o predecir resultados y, por último, llevar a cabo los cambios que se infieren de todo el proceso y estar preparado para medir su impacto. Con un esquema desarrollado basado en estos pilares, conseguiremos sacar un gran partido a los datos de la empresa