Llevamos hablando de inteligencia artificial en Silicon Valley los últimos 30 años, pero en los últimos 2 años es cuando realmente se ha convertido en algo útil. Son palabras de el guru Steve Blanks, el autor del reconocido Four Steps to Epiphany. Y es que el software capaz de aprender y actuar de manera autónoma es la última tendencia en el epicéntro mundial de la innovación tecnológica.
No es solo que las grandes empresas estén apostando por soluciones de inteligencia artificial de manera directa, como los famosos casos de Siri, Alexa, Watson, o los cerebros de la próxima generación de vehículos autónomos entre otras cosas, sino que, volviendo a palabras de Blanks, la inteligencia artificial va a estar integrada con todo.
[bctt tweet=»Software capaz de aprender y actuar de manera autónoma, la última tendencia en Silicon Valley»]
Cada vez más son las voces que nos hablan del papel fundamental que jugará la inteligencia artificial en nuestras vidas en los próximos años, influyendo no sólo cómo viviremos o trabajaremos, sino incluso directamente si trabajaremos. Cada vez son más las compañías que están desarrollando, por ejemplo, sus bots para la interacción automatizada a ciertas fases de la relación con sus clientes, pero esto es solo la punta del iceberg, quizá la primera piedra de toque a la revolución que la inteligencia artificial está a punto de traer.
En los próximos 10 años, vamos a pasar del mobile first al AI first. Son palabras del CEO de Google, Sundar Pichai. Tanto es así que debería no sorprendernos que quien se encargue de operarnos sea un robot, a la luz del acuerdo alcanzado entre una empresa tecnológica y Johnson & Johnson para desarrollar robots cirujanos
Directivos de Intel, Apple, Google, profesores universitarios de la reputación de Steve Blanks… todos parecen coincidir en la importancia de la inteligencia artificial y que esta será la próxima ola de innovación en Silicon Valley, que no es sino el nucleo mismo de la transformación de nuestra sociedad en las últimas décadas. Mientras, en el mundo de la relación con el cliente, Julio García reflexiona aquí sobre cómo adaptarse a la creciente demanda de autoservicio y del papel de la inteligencia artificial en la atención al cliente