Gestión de personas
Desde casa, para siempre: otro hito en la consolidación del teletrabajo
En los últimos meses hemos visto diversas aproximaciones a cerca del futuro de los modelos laborales. Desde los sistemas mixtos que combinan teletrabajo con trabajo en oficina a empresas que abandonan el trabajo remoto para regresar a la oficina de manera definitiva. Hoy encontramos una nueva multinacional que anuncia su apuesta total por la flexibilidad laboral para sus empleados.
Formación de los servicios de atención al cliente en Retail
Una buena formación es reflejo de los resultados positivos en épocas de fluctuaciones tanto previsibles, como la estacionalidad del sector retail, como imprevisibles en el caso de este año y medio de pandemia.
La apuesta por los modelos laborales híbridos: el caso Ford
El futuro del trabajo está en los modelos híbridos, aquellos que combinan trabajo en oficina y teletrabajo para extraer los beneficios de cada mundo. Así lo apuntan diversas consultoras internacionales, y así lo certifican los anuncios de transición hacia este tipo de modelo laboral que cada día van realizando distintas multinacionales. Hoy nos centramos en el anuncio de Ford y sus motivos para decantarse por este trabajo híbrido.
Change Makers, aliados para la innovación
El rol de los Change Makers y la generación de una cultura de la disrupción en tu empresa puede ser la respuesta para afrontar los cambios, imprevistos y proyectos innovadores. Laura Isabel Flórez y Karen Andrea Espinel nos cuentan cómo implementarla y en qué puede ayudarnos.
¿Quiénes son los agentes mejor preparados?
La formación de nuestros agentes debe estar pensada en asegurar una estrategia de desarrollo laboral y apoyo al negocio basada en el aprendizaje desde el comienzo, el upskilling y el re-skilling de nuestros empleados. De esta forma tenemos mayor control al enfrentarnos a momentos de inestabilidad y en los cambios dentro de nuestras propias operaciones.
Los beneficios del teletrabajo para los empleados
Si hace unos días repasábamos el iforme The Business Case for Remote Work 2021 de Global Workplace Analytics centrándonos en los beneficios del teletrabajo para empresas y empresarios, como la mejora en la productividad, el descenso del absentismo o los ahorros en inversión inmobiliaria, hoy nos enfocamos en las principales ventajas que el teletrabajo ha mostrado para los empleados.
Teletrabajo en España ¿estamos realmente preparados?
Tras casi un año en donde el teletrabajo ha sido una de las tendencias laborales clave se empieza a abrir el debate. ¿Estamos realmente orientados hacia el teletrabajo en España? ¿Se acabará imponiendo este modelo laboral en el futuro? ¿Cuáles son sus principales retos tras 12 meses de experiencia intensa?
E-learning: analítica de datos y gamificación para el aprendizaje de agentes
La transformación digital lleva el aprendizaje a otro nivel con la puesta en marcha de rutas de entrenamiento 100% virtualizadas que permiten la reducción en hasta 939 días de entrenamiento. Nos lo cuenta en detalle Martha Isabel Marín, Directora de Experiencia de Clientes en Konecta.
La formación en el teletrabajo
Tratamos la formación en el modelo del teletrabajo a través del uso de la tecnología que ya tenemos a nuestra disposición como las plataformas de formación de código abierto. Además, nos aventuramos a definir una serie de parámetros contextuales sin los que el teletrabajo no podría permanecer como modelo a largo plazo.
Reforzando el sentido de pertenencia en el teletrabajo
El teletrabajo nos ofrece grandes ventajas, y también nos presenta importantes retos. Entre estos últimos, la posibilidad de que nuestros equipos de trabajo se sientan desmotivados debido al aislamiento que pueden sufrir es uno de los más recurrentes. Por ello, encontrar estrategias y herramientas para potenciar la comunicación y el sentido de pertenencia en los teletrabajadores se vuelve de vital importancia.