Destacados

To cloud or not to cloud
Ir a la nube o mantenerse con una infraestructura local. Esa es la cuestión por la que muchas empresas pasan en estos días en los que, parece, se han salvado los miedos iniciales de no tener la tecnología «en casa» y cada vez es más extendido el uso del SaaS. En el artículo, el consultor Sergio Comuñas reflexiona sobre cuál es la respuesta enfocándose en el Contact Center.

¿Cómo evitar esperas del cliente en el Contact Center?
Uno de los puntos clave para mejorar la satisfacción del cliente cuando ha de ponerse en contacto con una empresa es reducir al máximo los tiempos de espera. Pese a que las tecnologías de Workforce Managment permiten dimensionamientos muy efectivos, siempre quedan situaciones que han de resolverse de otras maneras. Sergio Comuñas te cuenta cómo

10 claves para reducir el volumen de llamadas entrantes en Contact Center
A la hora de abordar una estrategia de gestionar el volumen de llamadas entrantes, ésta puede estar centrada en la rapidez a la hora de resolverlas, que suele ser el criterio clásico dentro del mundo Contact Center, o bien buscar la forma de reducir dicho volumen de raíz con distintas técnicas como las 10 que hoy nos trae Sergio Comuñas, experto en estrategia y software innovador para la gestión del cliente

¿Cómo mejorar la conversión en ventas del cliente digital?
Aquí te traemos el vídeo y los documentos de nuestro último webinar patrocinado por inConcert, donde Jorge del Río, experto en la innovación tecnológica aplicada a la gestión del cliente, reflexiona sobre cómo abordar estrategias de mejora de conversión de ventas online y de qué herramientas disponemos para ello

How do you Cloud?
Aquí te traemos el vídeo y los documentos de nuestro último webinar patrocinado por Interactive Intelligence, donde Jorge del Río y Jorge Hurtado, expertos en la innovación tecnológica aplicada a la gestión del cliente, te hablan de las claves para considerar y tener éxito al implementar una solución de Contact Center en la nube.

Consigue nuestro ebook sobre cálculo del TCO en el Contact Center
El principio básico del TCO es que los costos de propiedad de cualquier bien que se adquieran tienen componentes más allá de los estipulados en el precio de compra del mismo y vitales para su correcto desarrollo. Para saber cómo calcular el Coste Total de Propiedad en el Contact Center, hemos creado esta guía en formato eBook y esta calculadora excel que ponemos gratis a tu disposición

Descarga gratis nuestro eBook sobre Customer Engagement
Como resultado de nuestro compromiso por ofrecerte contenidos de valor, en www.innovan.do traeremos hasta tí distintos formatos como artículos o análisis de la actualidad en la innovación empresarial, pero también otra serie de contenidos de mayor profundidad, como es el caso de este eBook, que ha contado con el patrocinio de Avaya

Customer Engagement, objetivo estratégico en 2016
Aquí te traemos el vídeo y los documentos de nuestro último webinar patrocinado por Avaya. Jorge del Río, experto en soluciones innovadoras aplicadas a negocio y gestión de la relación con el cliente es el ponente de este webinar que centra su análisis en cómo mejorar el Customer Engagement para incrementar así la rentabilidad de cliente

El secreto de mi éxito: Customer Engagement y resultados empresariales
Hay empresas que no tienen clientes, tienen fans. Empresas de muy distinta naturaleza, marcas de sectores muy diferentes entre si, que han encontrado la pieza clave para convertir al cliente en el mejor comercial de sus productos. Esa pieza es el Customer Engagement, y en este artículo te introducimos algunos datos y conceptos clave del mismo

Data-Centric, la solución para la gestión del cliente omnicanal
Mantener el contexto es uno de los retos a los que se enfrentan las empresas que generan gran volumen de interacciones con los clientes si quieren alcanzar una experiencia de cliente satisfactoria. A este reto empiezan a dar respuesta modelos como el Data-Centric, un modelo que se enfoca en lo que puede ocurrir y que cuenta con una flexibilidad total para adaptarse a la multitud de rutas del cliente. Sylvia Díaz-Montenegro, CEO de Balandra Software, nos cuenta más sobre ello en este artículo