¿Sabías que, ya en 2019, un 74% de los “trabajadores del conocimiento” indicaron que estarían dispuestos a dejar su trabajo por otro que les permitiese teletrabajar? Así lo reflejaba el estudio realizado por Zapier sobre teletrabajo. ¿Estará el trabajo en una oficina obsoleto para 2030? Esta era la pregunta central a la que quería responder la compañía de tecnología con su encuesta a casi 1000 trabajadores estadounidenses, que reveló datos tan interesantes como que las principales motivaciones de los empleados para preferir trabajar en casa eran ahorrar dinero en desplazamientos, conciliar vida familiar y laboral, poder trabajar desde cualquier lugar o poder incrementar su productividad.

Poco podían esperar esos 880 encuestados lo que iba a suceder meses después y que aceleraría indudablemente los distintos procesos de transformación digital a nivel global, pero está claro que fijarnos en 2019 nos puede dar una vista con menos “ruido” sobre cuál era el camino por el que ya estábamos transitando, siendo o no conscientes de ello. Esta evolución que está moldeando el nuevo paradigma de trabajo remoto, así como un análisis sobre el momento actual y una visión a las tendencias a corto y medio plazo podemos encontrarlas el interesante artículo Remote Work Trends for 2020: Status & Future of Remote Work, del que queremos compartir precisamente la parte que se centra en las tendencias que están surgiendo y que sin duda definirán el éxito de los nuevos modelos de relación entre empresa y empleado:

  • Incremento de las empresas “híbridas”. Parece que esta es una de las realidades que está afianzándose cada día más. Entornos que combinen lo mejor de ambos modelos y que puedan usar uno u otro de manera estratégica para obtener el mejor resultado. Clave aquí encontrar ese partner de soluciones tecnológicas y/o de servicios que pueda proveernos de lo necesario para habilitar perfectamente esta comunión entre oficina y teletrabajo.
  • Continúa el crecimiento de las herramientas para trabajo en remoto. Y con razón. Este boom actual ha tenido como consecuencia la aparición de necesidades que hasta ahora eran desconocidas, y por ello los fabricantes de soluciones están desarrollando multitud de nuevas herramientas, como por ejemplo Virtual Workplace de Konecta Cloud, que permitan el mejor trabajo remoto posible. Una de las grandes claves aquí es encontrar aquellos proveedores con la máxima exigencia en la seguridad informática.
  • La generación Z entra en escena. Los nacidos a finales de 1990 o principios de 2000 empiezan gradualmente a incorporarse al mercado laboral. Este caudal de nuevo talento, además, posee una serie de expectativas nuevas. El teletrabajo encaja con cómo se han preparado, con cómo entienden el mundo, y con cómo quieren que este sea: más sostenible, más conectado, más colaborativo y flexible.
  • La “máquina de café” virtual. En los pasillos, en la cocina mientras se toma un café, en una reunión informal… es en estos lugares donde muchas grandes cosas suceden en la empresa tradicional, y está claro que el entorno digital debe saber habilitar una réplica virtual, tanto para mejorar la adhesión de sus trabajadores a sus marcas, como para fomentar la integración de los equipos de trabajo. Más allá de las herramientas que lo posibiliten, hay que añadir estrategias que refuercen este lugar digital donde se den encuentro las distintas personas de la organización.

En efecto, buena parte del nuevo escenario podría resumirse a partir de estas cuatro tendencias: un nuevo entorno híbrido que aproveche lo mejor de cada lugar de trabajo, apoyado en innovadoras herramientas tecnológicas con la seguridad en el centro de sus diseños, alineado con las demandas y expectativas del talento actual y que fomente la integración e interrelación de las todas las personas que forman la organización, aunque no estén trabajando en la oficina física.

Anterior

¿Cómo convertirse en una marca Customer Centric?

Siguiente

Work-from-Home como herramienta para acelerar el desarrollo de negocio

Foto del avatar

Sobre el autor

Mariano Regidor

Dos décadas de trayectoria combinadas en el área de operaciones del Contact Center y el marketing de contenidos al servicio de la Experiencia del Cliente.

Te puede interesar