El éxito de las startups es una mezcla de múltiples variables. Debido a la gran oportunidad que ataca la startup, por definición es presa a su vez de innumerables riesgos. El mayor de ellos: no planificar las cosas y solamente sujetarse en las ideas. Aunque hay casos en el que una falta de planificación no ha sido impedimento para el éxito, estos casos anecdóticos hacen mucho ruido mediático pero en realidad son un porcentaje practicamente residual en el ámbito de las startups. El éxito no llegará de casualidad.
Es cierto que hay miles de guías para tener éxito con tu startup en las que nos hablarán del business plan, de los angel investors, o de las mejores startup ideas, a veces es mejor sintetizar y concretar a un nivel de visión superior. Foco. El foco es una de las claves en cualquier negocio, ya sea negocio tradicional, y no lo iba a ser menos en el mundo de las startups. Encontramos en el interesante blog de Jim Scheinman un decálogo de consejos cruciales para las startups (de hecho, él se dedica a asesorar startups) entre los que el foco encuentra su lugar destacado. El foco, sobre todo en el principio de una startup, te permitirá llevar a cabo una de las necesidades vitales de éstas: hacer mucho con muy poco.
En el inicio de la andadura de toda startup, hay que enfocar el haz para penetrar en el mercado, tomando una serie de decisiones tajantes y precisas sobre si tus clientes serán las empresas o los consumidores, sobre qué productos funcionan y cómo mejorarlos, o sobre dejar de pensar en la monetización en etapas tempranas.
Interesante tanto esta Razón por la cual tu Startup tendrá éxito como todo el decálogo que puedes encontrar en el blog de Jim Scheinman