Aunque Big Data es un concepto que hace originalmente referencia a “grandes cantidades de datos” y la búsqueda de patrones para su tratamiento, lo cierto es que últimamente el término Big Data es casi sustitutivo de las tecnologías o el software que mejoran y posibilitan la correcta gestión y explotación de estas grandes cantidades de datos. Dentro de las funciones a realizar en el Big Data estarían la recopilación, el almacenamiento, la clasificación, la compartición, el análisis y la visualización. Todas estas tareas son las que forman el propósito de las tecnologías de Big Data.
Teniendo en cuenta que las empresas cada vez tienen mayor capacidad para recopilar y almacenar datos de sus consumidores, el Big Data se ha vuelto fundamental para muchos sectores en los que el establecer patrones predictivos resulta vital para anticiparse a situaciones y ayudar así en la toma de decisiones temprana. Así, sectores económicos como el retail son capaces, a través de tecnologías y estrategias de Big Data, de hacer publicidad específica e individualizada a sus clientes, potenciar el cross selling, y segmentar a los clientes en grupos por determinados cambios en sus hábitos de consumo, mejorando de esta manera sus ventas. Pero hay muchos otros ámbitos en los que el Big Data está ayudando a mejorar la eficiencia y a la toma de decisiones, como por ejemplo en el deporte, la seguridad o la salud
“Big Data transformará la manera en la que vivimos, pensamos y trabajamos”. Es una de las frases que introduce en su conclusión Kenneth Cukier, y que precisamente da título a su libro Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think. Este experto analista ha basado su reciente trabajo en reflexionar a cerca de las ventajas y de los inconvenientes que tienen la aplicación del Big Data en nuestra sociedad, y cómo ésta está cambiando debido a ello. Desde las increíbles mejoras en el campo de la salud, sobre todo la transformación que el Big Data está realizando en la lucha contra en cáncer, la planificación del futuro entorno de los coches autónomos o las medidas de seguridad biométricas basadas en datos como nuestra posición a la hora de sentarnos al volante de nuestros vehículos, pasando por un futuro cercano en el que ciertas profesiones dejarán de tener vigencia y utilidad, hasta visiones más distópicas en las que nuestro libre albedrío puede estar en entredicho al existir tal capacidad de análisis en determinadas circunstancias de nuestra vida que podrían ser previstas fatalidades por parte de las autoridades, tal y como sucedía en la película Minority Report, en donde la policía era capaz de anticiparse a los crímenes, que aunque en aquél caso era debido a unos entes que podían ver el futuro, en éste lo que podría llevar a las autoridades a ser proactivas sería algo mucho más real y poderoso: la información
Si tienes quince minutos, te recomendamos el visionado de la charla TED que dió Kenneth Cukier sobre cómo el Big Data cambiará nuestro mundo