Muchas veces reducimos el concepto de la innovación a una única de sus vertientes: el cómo dotar a los productos o servicios de una empresa de mejoras que impacten positivamente en el valor final de estos. Es cierto que gran parte del I+D busca esta finalidad: dar respuesta a necesidades finales que tiene el cliente, el usuario, el consumidor o la socidad en su conjunto. Pero la innovación no solamente tiene este marco de actuación. De hecho, hay múltiples áreas en las que la innovación puede dotar a las empresas de mejoras que no solamente tiene que ver con sus servicios o productos pero que, en un último fin, harán que la empresa pueda concentrarse en ser más competitivos y mejorar sus resultados de negocio.
Doblin Group, parte de Deloitte, lleva años trabajando en crear los 10 frameworks de la innovación, cristalizando sus esfuerzos en el libro “Ten Types of Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs”, dividiendo estos diez tipos en tres bloques de innovación, con sus respectivos subconjuntos, tal y como muestra esta imagen (pinchando en ella podrás ampliarla):
Como podemos ver, los 10 marcos de la innovación se dividen en “Configuration”, “Offering” y “Experience”, y dentro de cada uno de estos grupos se analiza como innovar en las distintas áreas pertenecientes a cada cajón: El modelo de beneficios, la conexiones o redes con terceros, los procesos, el rendimiento de los productos, los canales de relación, la marca, el Customer Engagement… así hasta completar los 10 marcos en los que la innovación ha de, o puede, actuar para mejorar la competitividad de la empresa, además de extensas explicaciones y ejemplos sobre cómo poner a funcionar estos ámbitos de la empresa con la llama de la innovación. Una interesante lectura para comenzar el año recomendada desde www.innovan.do